Aloinjerto con hueso liofilizado en la regeneración del reborde alveolar
Descripción del Articulo
Actualmente el tratamiento con regeneración ósea guiada, resulta una terapia predecible que impulsa la regeneración de hueso en maxilares con el propósito de establecer un lecho para el posicionamiento futuro del implante. Entonces, podemos considerar a la ROG como una alternativa válida para supera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hueso liofilizado cirugía de regeneración ósea membrana reabsorbible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Actualmente el tratamiento con regeneración ósea guiada, resulta una terapia predecible que impulsa la regeneración de hueso en maxilares con el propósito de establecer un lecho para el posicionamiento futuro del implante. Entonces, podemos considerar a la ROG como una alternativa válida para superar los defectos que presentan los maxilares de determinados pacientes. Por ello, subsisten condiciones de rehabilitación de la cavidad oral, ya sea mediante implantes o con prótesis. El avance tecnológico al respecto ofrece múltiples técnicas para regenerar hueso en los maxilares permitiendo recubrir defectos óseos. Indiscutiblemente para lograr una ROG eficaz y eficiente debe ser siempre combinada con una membrana que puede ser reabsorbible o no, con la intención de impedir la invasión de células que no impidan éxito de la reparación tisular. Debe remarcarse que un diagnóstico óptimo y certero, en todos los casos es muy importante para determinar el tratamiento adecuado a realizar en el paciente. El presente informe relata y describe el un tratamiento quirúrgico de regeneración ósea guiada con hueso liofilizado humano realizado a una paciente femenina de 31 años de edad debido a que presentaba pérdida ósea en la tabla vestibular del maxilar superior en la zona anterior inducido por un tratamiento ortodóntico. Se opta por realizar un tratamiento quirúrgico que consiste en una regeneración ósea guiada con hueso liofilizado humano utilizando la técnica de Corticotomía. La cirugía se realizó con éxito, lográndose una pronta cicatrización y ulterior recuperación. Fue necesario realizar la cirugía de regeneración ósea guiada debido al mal pronóstico de la paciente. Se ayudó a recuperar el soporte óseo. 7 Palabras clave: Hueso liofilizado - cirugía de regeneración ósea – membrana reabsorbible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).