Manejo de Bronquiolitis Aguda en menores de 2 años en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja - Junín, Período 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las características del manejo de bronquiolitis aguda en menores de dos años, en el servicio de Pediatría del hospital Domingo Olavegoya 2023. Materiales y métodos: Estudio científico, cuantitativo básica, descriptivo simple y observacional. Se reclutaron 120 pacientes que estuvier...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virus respiratorio sincitial Bronquiolitis Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar las características del manejo de bronquiolitis aguda en menores de dos años, en el servicio de Pediatría del hospital Domingo Olavegoya 2023. Materiales y métodos: Estudio científico, cuantitativo básica, descriptivo simple y observacional. Se reclutaron 120 pacientes que estuvieron hospitalizados durante el período de estudio; el análisis de datos se realizó a través de las medidas de tendencia central. Resultados: La edad media fue de 7.32 meses. El género más común fue el masculino con 65 casos (54.2%); la mayoría provenía de áreas urbanas con 44 casos (36.7%); se registraron vacunas incompletas en 38 casos (31.7%). La duración de la enfermedad fue de 3.24 días, con sibilancias en el 100% de los casos, tirajes en 75 casos (62.5%), fiebre en 77 casos (64.2%) y apnea en 50 casos (50%). Todos los pacientes recibieron nebulización con Cl Na 3/00; oxígeno en 40 casos (33.3%); nebulización con Beta Agonistas 55 casos (45.8%), nebulización con Epinefrina 21 casos (17.5%), corticoides sistémicos 18 casos (15%). Conclusiones: La investigación determina que la bronquiolitis en niños menores de dos años predomina en el sexo masculino. El diagnóstico se realiza de manera clínica y el tratamiento incluye nebulizaciones y soporte de oxígeno; además, se han utilizado Beta Agonista, Epinefrina, corticoides sistémicos y solución hipertónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).