Restauraciones tipo onlay de cerámica

Descripción del Articulo

RESUMEN La odontología actualmente se sustenta en la filosofía preventiva, busca preservar las estructuras naturales y se considera como mínimamente invasiva, lo cual se realiza en restauraciones, buscando que sean como fusionadas sin filtración, lo que se consigue con un adecuado cementado, entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Quinto, Katherine Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración onlay
Porcelana
Cerámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La odontología actualmente se sustenta en la filosofía preventiva, busca preservar las estructuras naturales y se considera como mínimamente invasiva, lo cual se realiza en restauraciones, buscando que sean como fusionadas sin filtración, lo que se consigue con un adecuado cementado, entre la restauración y el tejido dentario, el presente trabajo de suficiencia profesional, propone y desarrolla, una restauración tipo Onlay de cerámica, para el sector posterior, diente 3,7 en una paciente de sexo femenino de 47 años para ello hemos seguido, una correcta planificación, en dos citas, tallado adecuado de la cavidad, sin retención y expulsivo considerando la oclusión y su biomecánica, buscando que estas restauraciones tengan duración y buena performance en el tiempo. Palabras clave: Restauración onlay – Porcelana, Cerámica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).