Aplicación de la responsabilidad civil, administrativa y penal en casos de bullying, en las instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Huancayo, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como título “Aplicación de la responsabilidad civil, penal y administrativo en casos de Bullying en instituciones educativas de nivel secundario Huancayo 2019”, partiendo de la problemática ¿se debe aplicar un tipo responsabilidad a quienes toleran o permit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad civil Administrativa y penal Bullying Derecho a una educación libre de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como título “Aplicación de la responsabilidad civil, penal y administrativo en casos de Bullying en instituciones educativas de nivel secundario Huancayo 2019”, partiendo de la problemática ¿se debe aplicar un tipo responsabilidad a quienes toleran o permiten el Bullying en las Instituciones Educativas secundarios de Huancayo, 2019?, como objetivo general se tuvo: determinar si se debe aplicar un tipo de responsabilidad a quienes toleran o permiten actos de bullying en las Instituciones Educativas secundarios de Huancayo, 2019. Cuyo supuesto fue que, Si se debe de aplicar un tipo de responsabilidad, reflejándose en un tipo de responsabilidad civil, responsabilidad penal y responsabilidad administrativa a quienes permite o toleran actos de acoso escolar o bullying en las instituciones educativas de Huancayo. El método general utilizado fue el método de análisis y síntesis, como métodos particulares se empleó el método exegético, el método sistemático; es un tipo de investigación de carácter básico, de tipo jurídico dogmático; el nivel de investigación es de tipo explicativo; con respecto al diseño de investigación es no experimental y de carácter transversal. Del mismo modo, el escenario de estudio fueron los documentos de carácter normativo legal (Constitución Política de Perú, Código del Niño y Adolescente aprobado mediante Ley N° 27337, Ley de Convivencia Escolar N° 29719 y su reglamentación. La caracterización de sujetos o fenómenos, fueron 03 especialistas en derecho (03 abogados), 03 directivos (directores y subdirectores) y 03 estudiantes de nivel secundario. En el mapeamiento de la investigación se tiene como Categorías a la Responsabilidad y el Acoso escolar, cuya primera es la Responsabilidad jurídica, como sub categorías a la responsabilidad civil, responsabilidad penal, responsabilidad administrativa, y como segunda categoría el Bullying o actos de acoso escolar. Se empleó la técnica de la observación, análisis de documentos, y la entrevista no estructurada. Los resultados arribados es que los actos de acoso escolar o bullying afectan el principio del interés superior de los niños y adolescentes, reflejados en la vulneración y afectación del bien jurídico protegido de respeto de la dignidad humana del escolar, del derecho a la vida, a la integridad psicológica, física y moral, al bienestar , a no ser discriminado y de manera especial al derecho a la educación, por lo que se debe de aplicar un tipo de responsabilidad civil, administrativa y penal a quienes permiten o toleran estos actos en las instituciones educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).