Compromiso organizacional y clima laboral en los trabajadores de una empresa privada de El Tambo - Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio es conocer la relación entre el compromiso organizacional y el clima laboral de los empleados de una empresa privada de El Tambo, Huancayo, en el año 2023. El estudio empleó una metodología cuantitativa, con un diseño básico de investigación de tipo correlativo, no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compromiso organizacional Clima laboral Empresa privada Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo principal del estudio es conocer la relación entre el compromiso organizacional y el clima laboral de los empleados de una empresa privada de El Tambo, Huancayo, en el año 2023. El estudio empleó una metodología cuantitativa, con un diseño básico de investigación de tipo correlativo, no experimental y de alcance relacional. La población general constó de 125 trabajadores y se eligió una muestra intencional de 100 trabajadores entre 20 y 40 años de edad. La recopilación de datos comenzó con una prueba preliminar en la que participaron 25 empleados. Se utilizaron tanto la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen como la Escala de Clima Laboral de Satisfacción y Rendimiento, ya que cumplían los criterios de validez y fiabilidad. Los resultados mostraron que, existe una correlación significativa entre el compromiso organizativo y el clima laboral (rs = 0,806, p 0,050). Además, se demostró que el 36% de los trabajadores tenía un nivel medio-bajo de compromiso organizativo, mientras que el 40% demostró un nivel positivo de clima laboral. Estos resultados indican la existencia de una relación significativa entre ambas variables, lo que sugiere que interactúan entre sí. Por lo tanto, se sugiere que los resultados se difundan tanto en el sector privado para que se tomen las medidas oportunas, como en la comunidad académica como punto de referencia para futuros estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).