Comportamiento físico químico de diferentes tipos de filler incorporados en las mezclas asfálticas en caliente
Descripción del Articulo
En la investigación el problema general fue: ¿Cómo inciden los diferentes tipos de filler incorporados en las mezclas asfálticas en caliente en el comportamiento físico químico?, el objetivo general fue: Analizar la incidencia de los diferentes tipos de filler incorporados en las mezclas asfálticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filler Mezcla asfáltica Comportamiento físico - químico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la investigación el problema general fue: ¿Cómo inciden los diferentes tipos de filler incorporados en las mezclas asfálticas en caliente en el comportamiento físico químico?, el objetivo general fue: Analizar la incidencia de los diferentes tipos de filler incorporados en las mezclas asfálticas en caliente en el comportamiento físico químico. Y la hipótesis general fue: Los diferentes tipos de filler incorporados en las mezclas asfálticas en caliente inciden significativamente en el comportamiento físico químico. Desde un enfoque cuantitativo, con método científico, de tipo aplicado, de nivel relacional y de diseño cuasi – experimental. La población fue constituida por 42 briquetas con diferentes tipos de filler de origen industrial, además la muestra fue constituida por 18 briquetas convencionales más el óptimo y 24 briquetas con las dosificaciones de fillers con cal y cemento portland respectivamente al 1%, 2%, 3% y 4%, en cada porcentaje se elabora 3 briquetas con diferentes tipos de filler de origen industrial. Finalmente se concluyó que el comportamiento de la MAC-2 con un óptimo contenido de asfalto en el 6.1%, mejora las propiedades físico químicas gracias a la incorporación de filler de origen industrial a la dosificación de la mezcla. Además, las dosificaciones de filler (cal y cemento portland) en dosificaciones de 1%, 2%, 3% y 4% logran mejorar las propiedades físico químicas, por lo que la combinación química entre el asfalto y el filler mejoran las cualidades de la MAC-2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).