Conducta prosocial y estilos parentales en estudiantes de los primeros ciclos de Psicologia de una Universidad de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue establecer la asociación que existe entre conducta pro social y los estilos parentales en estudiantes de los primeros ciclos de psicología de una universidad en Huancayo 2023, para su desarrollo se empleó el método descriptivo con enfoque cuantitativo, se enmarca en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Mamani, Yuzsara Yemel, Rodriguez Saenz, Lizet Mariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prosocial
Estilos parentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue establecer la asociación que existe entre conducta pro social y los estilos parentales en estudiantes de los primeros ciclos de psicología de una universidad en Huancayo 2023, para su desarrollo se empleó el método descriptivo con enfoque cuantitativo, se enmarca en el tipo de investigación sustantiva descriptiva. La muestra utilizada fue no aleatoria, en la que participaron estudiantes de ambos sexos del primero y segundo ciclo de la carrera profesional de Psicología de una universidad de Huancayo. Los instrumentos utilizados fueron: La Escala de conducta pro social de Bala bañan y Lemos (2016) y para hallar los estilos parentales, se recurrió a la Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Parental Percibida de Iglesias y Fernández adaptada a Huancayo por Gallegos y Reyes (2019). La investigación utilizó el diseño descriptivo correlacional. Los resultados muestran que los estudiantes de la carrera profesional de Psicología presentan una conducta prosocial muy baja en un 20% en baja 20%, conducta pro social media en 20%, conducta pro social buena en 20.7% y muy buena el 19.3%. En los estilos parentales del padre se encontró: el 51.7 de estilo negligente, el 20% de estilo autoritario, el 26% de estilo autoritativo, el 12.7% de estilo permisivo y el 8,7 del estilo sobreprotector. En cambio, en la madre, presenta el 25.3% del estilo negligente, el 53.3% del estilo autoritativo y el 21.3% del estilo sobreprotector. No se encontraron los estilos autoritario y permisivo. La prueba de hipótesis indica que no existe asociación significativa entre la conducta pro social y el estilo autoritario del padre, No existe asociación significativa entre conducta pro social y padres permisivos, tampoco entre conducta pro social y padres autoritativos, con la madre autoritativa tampoco existe asociación significativa. También se relacionó la conducta pro social con los padres sobreprotectores en los que tampoco se halló asociación significativa. Sin embargo, si se encontró asociación significativa entre conducta pro social y madres sobreprotectoras. Así mismo se halló asociación significativa entre conducta pro social y madres negligentes, pero no se encontró asociación entre conducta pro social y padres negligentes, en los estudiantes de los primeros ciclos de la carrera profesional de Psicología de una universidad de Huancayo, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).