Actividad física y dolor lumbar en pacientes del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN La Organización Mundial de la Salud en el plan de acción mundial de actividad física que va hasta el 2030 da una relevancia universal sobre el beneficio del ejercicio físico para prevenir enfermedades de salud pública, también el dolor lumbar sigue siendo un trastorno cada vez más frecuente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Ejercicio físico dolor lumbar lumbalgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La Organización Mundial de la Salud en el plan de acción mundial de actividad física que va hasta el 2030 da una relevancia universal sobre el beneficio del ejercicio físico para prevenir enfermedades de salud pública, también el dolor lumbar sigue siendo un trastorno cada vez más frecuente con costos sanitarios importantes, por lo que nuestra investigación llevo el título “Actividad física y dolor lumbar en pacientes del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2020”, tuvo como propósito determinar la relación entre actividad física y dolor lumbar en pacientes del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2020. Método: Se empleo el método científico con un enfoque cuantitativo, de tipo básica y nivel correlacional, se empleó el cuestionario Mundial de actividad física y para el dolor se empleó la escala visual análoga en 105 pacientes. Resultados: El 16,19% realiza actividad física, el 68,6% presenta dolor lumbar, el 6,7% realiza actividad física intensa, el 9,5% realiza actividad física moderada y el 75% es sedentario. Conclusión: Se determino la relación significativa entre actividad física y dolor lumbar en pacientes del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2020. Siendo el Chi2 de 19,095 para un grado de libertad y el p valor = 0,000, entonces 0,005 < 0,05, en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (Ha), con un nivel de significancia de α = 0.05. Palabras clave: Actividad física, Ejercicio físico, dolor lumbar, lumbalgia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).