Factores de riesgo de hipotensión arterial después de anestesia subaracnoidea en gestantes cesareadas en el Hospital Regional “El Carmen”- Huancayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar sí existe factores de riesgo asociados a la hipotensión arterial después de anestesia subaracnoidea en gestantes cesareadas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”- Huancayo durante el año 2021. Materiales y métodos: Se empleó el método científico para lleva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipotensión arterial después de anestesia subaracnoidea Factores de riesgo Mortalidad Edad gestacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Objetivo: Determinar sí existe factores de riesgo asociados a la hipotensión arterial después de anestesia subaracnoidea en gestantes cesareadas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”- Huancayo durante el año 2021. Materiales y métodos: Se empleó el método científico para llevar a cabo la investigación, utilizando un diseño analítico, transversal, observacional y retrospectivo. El estudio se desarrolló en un nivel descriptivo y correlacional, aplicando un enfoque de casos y controles. La muestra fue en relación 1:1, con 132 casos y 132 controles, la técnica de recojo de información fue revisión documental y el instrumento una ficha de revisión documental. Resultados: La edad, así como el índice de masa corporal (IMC) son factores maternos de riesgo significativos para el desarrollo de hipotensión arterial después de la anestesia subaracnoidea en gestantes cesareadas. En particular, ser mayor de 35 años y tener un IMC superior a 25 Kg/m² están asociados con un mayor riesgo de hipotensión arterial postanestésica. También, hay una asociación significativa entre el peso del RN y la hipotensión arterial postanestésica, con un peso > 3500 gr asociado a un mayor riesgo, aunque la fuerza de esta asociación es débil. Así mismo, un nivel de bloqueo sensitivo > T5 está fuertemente asociado con un mayor riesgo de hipotensión arterial postanestésica. Este es el factor con la asociación más robusta y significativa. La no integridad del saco amniótico está asociada significativamente con un mayor riesgo de hipotensión arterial postanestésica. Conclusiones: Efectivamente múltiples factores de riesgo están vinculados al desarrollo de hipotensión arterial posterior a la aplicación de anestesia subaracnoidea en embarazadas durante cesáreas. Entre estos factores se destacan tanto características maternas como fetales. Dichos elementos incluyen atributos tanto maternos como fetales, lo que resalta la necesidad de implementar una evaluación preoperatoria integral para estratificar el riesgo y anticipar medidas preventivas en casos susceptibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).