Control interno y gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chunan -2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en el “Control interno y gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chunan-2020”; se desarrolló y fundamento eficientemente el problema de investigación: ¿Qué relación existe entre el control interno y la gestión de tesorería de la Municipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Millan, Cinthia Liz, Ramos Zuasnabar, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión tesorería
Evaluación de control
Evaluación de riesgo
Actividad de control
Información y comunicación
Supervisión
Gestión de cobros
Gestión de fondos
Gestión de pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en el “Control interno y gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chunan-2020”; se desarrolló y fundamento eficientemente el problema de investigación: ¿Qué relación existe entre el control interno y la gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chunan-2020?; para lo cual alcanzó como propósito general, Determinar la relación que existe entre el control interno y la gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chunan -2020, el tópico de estudio el control interno, engloba un conjunto de actividades, normas, programaciones, lineamientos y acciones; tal como lo indica la Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG; la finalidad es prevenir riesgos y brindar una información confiable, promoviendo práctica de valores éticos-morales, en protección de los bienes del Estado; todo ello en correspondencia con la gestión de tesorería y el grado que se relacionan entre ambas variables, dentro de los aspectos de la metodología prevalece el enfoque cuantitativo, considerando como método general utilizado es el método científico, y los métodos específicos manejados fueron el método descriptivo y método inductivo; el tipo es aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental, transversal; considerando una muestra censal de 12 colaboradores, los resultados obtenidos en la investigación es que existe una relación directa entre el la variable X y la variable Y, de acuerdo al resultado estadístico, donde el coeficiente R Person “r” fue igual a 0,995, el cual refleja una correlación positiva muy alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).