Características clínicas y epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente en un hospital de Huancayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las principales características clínicas y epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente en el HRDCQ Daniel Alcides Carrión periodo 2018 – 2022. Material y método: Estudio básico, observacional de nivel descriptivo, transversal, la muestra fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo craneoencefálico Lesión Escala de coma de Glasgow https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Describir las principales características clínicas y epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente en el HRDCQ Daniel Alcides Carrión periodo 2018 – 2022. Material y método: Estudio básico, observacional de nivel descriptivo, transversal, la muestra fue no probabilística (no aleatorizada), donde se analizaron 178 historias clínicas de pacientes con TCE intervenidos quirúrgicamente. Resultados: 82.58% fueron de sexo masculino, mayores o igual a 61 años con 39.89 %, con estudios de secundaria con 32.58%, 43.26% son de Huancayo, en cuanto a la ocupación se estableció que un 32.58% son de diferentes oficios, el motivo de hospitalización constituyeron las caídas con un 42.70%, la pérdida de conocimiento 55.62% fue el signo más predominante y la cefalea 87.08% como síntoma, el tipo de lesión fue el Hematoma subdural constituyendo un 48.88%, con respecto al tiempo operatorio un 74.72% tuvieron una duración de entre 1 a 2 horas, el tiempo de hospitalización fue de 1 a 10 días con 54.49% y finalmente un 41.57% no presentaron ninguna complicación. Conclusiones: Se describieron las principales características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente, donde el hematoma subdural fue la lesión más prevalente, como signo la pérdida de conocimiento y síntoma la cefalea, las caídas constituyeron la causa o motivo principal de los TCE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).