Relación entre empatía y agresividad en adolescentes mujeres albergadas del Centro de Acogida Residencial "Vidas" INABIF, Lima - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre empatía y agresividad en adolescentes mujeres albergadas del Centro de Acogida Residencial “Vidas” INABIF, Lima – 2022, para lo cual se formuló el problema a través de la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre empatía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Agresividad Agresividad física Agresividad verbal Hostilidad e ira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre empatía y agresividad en adolescentes mujeres albergadas del Centro de Acogida Residencial “Vidas” INABIF, Lima – 2022, para lo cual se formuló el problema a través de la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre empatía y agresividad en adolescentes mujeres albergadas del Centro de Acogida Residencial “Vidas” INABIF, Lima – 2022? La metodología adoptada utilizó el método científico y deductivo, fue de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental, corte trasversal. La población y muestra fue de 20 adolescentes mujeres albergadas del Centro de Acogida Residencial “Vidas” INABIF 2022, (muestra censal) a quienes se les aplicó como instrumentos de investigación el test de Empatía Cognitiva y Afectiva TECA y Cuestionario de Agresividad (AQ), las mismas que se sometieron a la validez y confiabilidad. Al finalizar la investigación se llegó a la siguiente conclusión: Luego de realizar el análisis estadístico mediante el software SPSS V24 se obtuvo que el coeficiente de relación es de 0.118, lo que indica que existe una correlación positiva entre empatía y agresividad. Teniendo en cuenta el nivel de significancia de 0.05, siendo que p=0,621 y es mayor a 0,05, correlación negativa media se concluye que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna que quiere decir que: No existe relación entre empatía y agresividad en adolescentes mujeres albergadas del Centro de Acogida Residencial “Vidas” INABIF, Lima – 2022. Se concluye que en la mayoría de las adolescentes mujeres albergadas en el Centro de Acogida Residencial “Vidas”, su empatía es muy baja y su agresividad muy alta, asimismo las adolescentes que tienen alta empatía, su agresividad es baja y son la minoría, se recomienda capacitar al área de tutoría de la institución sobre el tema, para ampliar el abordaje en las adolescentes a fin de mejorar la relación entre ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).