La reparación del daño causado al procesado, por prisión preventiva indebida en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huancayo, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación parte del problema: ¿De qué manera el Estado está garantizando la reparación del daño causado al procesado, por prisión preventiva indebida en los procesos tramitados en el juzgado de investigación preparatoria de Huancayo, 2018? siendo el objetivo general: Establecer de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero De la Cruz, Brayan Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Prisión preventiva indebida
Insuficiencia probatoria
Reparación del daño
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación parte del problema: ¿De qué manera el Estado está garantizando la reparación del daño causado al procesado, por prisión preventiva indebida en los procesos tramitados en el juzgado de investigación preparatoria de Huancayo, 2018? siendo el objetivo general: Establecer de qué manera el Estado está garantizando la reparación del daño causado al procesado, por prisión preventiva indebida en los procesos tramitados en el juzgado de investigación preparatoria de Huancayo, 2018; la hipótesis que guio la investigación es: El Estado, por intermedio del juzgador, al ordenar prisión preventiva indebida con posterior absolución, por la inexistencia de hechos imputados o insuficiencia probatoria, no está garantizando la reparación del daño causado al procesado, en los procesos tramitados en el juzgado de investigación preparatoria de Huancayo, 2018; el método que se empleó es el: Análisis- síntesis y comparativo; La investigación se ubica dentro del tipo Básico y jurídico social; llegándose al nivel descriptivo; con un diseño no experimental transeccional – descriptivo; la población estuvo constituido de 50 Profesionales en derecho: Jueces, Fiscales y Abogados, y con una muestra de 8 magistrados, 20 fiscales y 22 abogados; y se utilizó, el tipo de muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de la información se utilizó a técnica de la encuesta y análisis de contenido documental, cuyo instrumento es el cuestionario y el cuadro de análisis de legislación comparada. El resultado que se obtuvo es que en realidad no se está indemnizando al procesado que sufrió prisión preventiva indebida; así como, la existencia de la inadecuada valoración de los presupuestos materiales de la prisión preventiva, y que resulta factible la aplicación de otras medidas de coerción personal menos lesivas que la prisión preventiva; se llegó a la conclusión que el Estado, por intermedio del juzgador, al ordenar prisión preventiva indebida con posterior absolución, por la inexistencia de hechos imputados o insuficiencia probatoria, no está garantizando la reparación del daño causado al procesado, por la inexistencia de normas claras y precisas que regulen criterios indemnizatorios a consecuencia de prisiones preventivas indebidas, inadecuada valoración de los presupuestos materiales de la Prisión Preventiva, así como la inaplicación de la regla general del carácter excepcional de la Prisión preventiva en los procesos tramitados en el juzgado de investigación preparatoria de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).