Implementación de “Project Management Body of Knowledge” para mejorar la gestión de los interesados del proyecto
Descripción del Articulo
Este trabajo está basado en: Implementación de “Project Management Body of Knowledge” a fin de mejorar la gestión de los interesados del Proyecto de nuevas áreas de Repsol 2019, Siendo el objetivo principal Descubrir de qué manera La implementación de “Project Management Body of Knowledge” mejorar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PMBOK SSPS PAPERS TESIS |
| Sumario: | Este trabajo está basado en: Implementación de “Project Management Body of Knowledge” a fin de mejorar la gestión de los interesados del Proyecto de nuevas áreas de Repsol 2019, Siendo el objetivo principal Descubrir de qué manera La implementación de “Project Management Body of Knowledge” mejorar la gestión de los interesados del proyecto de nuevas áreas de Repsol 2019 basándonos en la hipótesis general: La Aplicación de “Project Management Body of Knowledge” mejorar significativamente la gestión de los interesados del proyecto de Nuevas áreas de Repsol 2019 En este trabajo utilizamos la metodología de tipo de investigación aplicada con un diseño experimental con sub dimensiones en pre experimental teniendo el alcance explicativo con sub dimensión en pre-experimental, teniendo una población y muestra de 30 proyectos. El muestreo tomado fue probabilístico para enfocar de forma cuantitativo, el proceso de resultados se realizó con SPSS versión 25, con la estadística descriptiva, estadística usando criterios de t-student al presentar la normalidad en el criterio de la Cuarta Vía. Se utilizó un instrumento de encuestas para la recoger los datos sobre el nivel de percepción del SIAGIE entre profesores, directivos y administrativos; y otro instrumento de encuestas para recoger la información sobre la mejora de los nuevos proyectos. La gestión de los interesados se divide en 4 módulos, los cuales vamos a ir realizando en el transcurso de la tesis y poder valor con los resultados si se llegó a comprobar su funcionamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).