Calidad habitacional y patrones arquitectónicos en las edificaciones residenciales, urbanización San Juan Pampa, Yanacancha, Pasco – 2023
Descripción del Articulo
El 22 de julio de 1966, en la opulenta ciudad del Cerro de Pasco, fue aprobado por resolución suprema el plan regulador de la nueva ciudad que sería construida en la zona denominada “San Juan Pampa”. Perteneciente al distrito de Yanacancha, en el cual fue trasladado gran parte de lo que alguna vez f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Patrones Arquitectónicos Edificaciones Residenciales Cerro de Pasco y Urbanización San Juan Pampa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El 22 de julio de 1966, en la opulenta ciudad del Cerro de Pasco, fue aprobado por resolución suprema el plan regulador de la nueva ciudad que sería construida en la zona denominada “San Juan Pampa”. Perteneciente al distrito de Yanacancha, en el cual fue trasladado gran parte de lo que alguna vez fue el centro histórico inicial del distrito de Chaupimarca, La nueva ciudad presenta una configuración urbana cuadriculada y de espacios públicos abiertos, que claramente representa la coyuntura histórica del movimiento modernista del siglo XX en el Perú, es por este acontecimiento que se resolvió el objetivo general de esta investigación el cual fue: Consignar la relación que existe entre la calidad habitacional y patrones arquitectónicos en las edificaciones residenciales de la urbanización San Juan Pampa, Yanacancha, Pasco, 2023. Determinado la relación de la calidad habitacional con tres dimensiones, los cuales son: Composición Espacial, Composición Formal y Composición Constructiva. La investigación desarrollada es de tipo Descriptiva comparativa (Correlacional), con diseño no experimental - transversal, realizado con una muestra de 108 lotes de edificaciones residenciales del sector U3-2 de la urbanización San Juan Pampa, en el presente año, como técnicas de recolección de datos se utilizó, la encuesta y la observación directa, mediante los instrumentos de: cuestionario y ficha de observación. El cual explica la relación significativa entre la calidad habitacional y patrones arquitectónicos en las edificaciones residenciales de la urbanización San Juan Pampa, Yanacancha, Pasco, 2023. Se procedió a demostrar la hipótesis general mediante la correlación bilateral, Rho de Spearman, obteniendo el siguiente resultado: se obtuvo un valor de significancia de 0.038 existiendo una relación significativa al ser menor a 0.05, siendo el grado de relación entre las variables (coeficiente de correlación) de -0.200, el cual significa que existe una correlación negativa media entre la calidad habitacional y patrones arquitectónicos en las edificaciones residenciales de la urbanización San Juan Pampa, Yanacancha, Pasco, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).