La manifestación de voluntad del autor y el plazo de prohibición de publicación póstuma según el Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como pregunta general de investigación la siguiente: ¿De qué manera la manifestación de voluntad del autor se relaciona con el plazo de prohibición de publicación póstuma según el Código Civil peruano de 1984?, su objetivo general fue analizar la manera en q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaricra Flores, Angie Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manifestación de la voluntad
Derecho de autor
Derecho a la intimidad
Publicación póstuma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como pregunta general de investigación la siguiente: ¿De qué manera la manifestación de voluntad del autor se relaciona con el plazo de prohibición de publicación póstuma según el Código Civil peruano de 1984?, su objetivo general fue analizar la manera en que la manifestación de voluntad del autor se relaciona con el plazo de prohibición de publicación póstuma según el Código Civil peruano, y su hipótesis general fue: La manifestación de voluntad del autor se relaciona de manera negativa con el plazo de prohibición de publicación póstuma según el Código Civil peruano de 1984. En ese sentido se planteó como, de acuerdo a esos parámetros esta investigación se rige bajo un método de investigación de enfoque cualitativo, un enfoque de investigación jurídica propositiva, en esa perspectiva, se utilizó la técnica de análisis documental, los mismos que fueron procesados a través de la argumentación jurídica, los instrumentos de recolección de datos, esto es, la ficha textual, bibliográfica y de resumen que se fueron obteniendo de los textos relevantes para la presente investigación. El resultado más importante fue que: La determinación de un plazo para la protección del derecho a la intimidad del autor y para darle vigencia a su manifestación de voluntad de forma limitada vulnera los derechos fundamentales del autor y trastoca la memoria del difunto. De tal manera, que los cincuenta años de plazo previstos en el artículo 16° del Código Civil de 1984 resulta insuficiente y contradictorio. La conclusión más relevante fue que: Se analizó que existe una relación negativa entre la manifestación de voluntad y el plazo de prohibición de publicación póstuma que defiende el artículo 16º del Código Civil de 1984 del Perú, el mismo que resulta deficiente y colisiona con los derechos fundamentales del autor, en tanto limita la manifestación de voluntad y atropella el derecho a la intimidad del autor. Finalmente, la recomendación fue: Modificar el artículo 16º del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).