El concepto jurídico de precios habituales del delito de acaparamiento y el régimen económico constitucional del estado peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera en que el concepto jurídico de precios habituales del delito acaparamiento se relaciona con el Régimen Económico Constitucional del Estado peruano, de allí que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera el concept...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Régimen constitucional económico El delito de acaparamiento Libertad contractual, Libre competencia e iniciativa privada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera en que el concepto jurídico de precios habituales del delito acaparamiento se relaciona con el Régimen Económico Constitucional del Estado peruano, de allí que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera el concepto jurídico de precios habituales del delito acaparamiento se relaciona con el Régimen Económico Constitucional del Estado peruano?, asimismo la hipótesis general fue: El concepto jurídico de precios habituales del delito acaparamiento se relaciona de manera negativa con el Régimen Económico Constitucional del Estado peruano, en consecuencia, nuestra investigación con respecto al método de investigación es de naturaleza cualitativa teórica e iuspositivista, por tal motivo se utilizó la técnica del análisis documental y su procesamiento se llevó a cabo mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos siendo este la ficha textual y de resumen cuya finalidad fue recabar información relevante. El resultado más importante fue que: La descripción típica qué se establecía en nuestro Código Penal de 1991 sobre el acaparamiento al respecto refería al sujeto que acapara o de cualquier manera sustrae del comercio, bienes de producción o consumo, con el objetivo de elevar los precios y consigo provocar la escasez de bienes, así como obtener lucros monetarios. La conclusión más relevante fue que: El concepto jurídico de precios habituales del delito acaparamiento se relaciona de manera negativa con el Régimen Económico Constitucional del Estado peruano. Finalmente, la recomendación fue: Derogación del artículo 233 del Código Penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).