Ortoptica y la ambliopia refractiva anisometropica moderada tipo exoforia basica, Lima-Peru, 2021

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo se presenta el caso de un niño de 10 años de edad que muestra síntomas de astenopia visual en tareas de visión próxima tales como leer o estudiar, así como asociados a actividades que requieren visión lejana. En la valoración inicial se observa un defecto refractivo asociado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Torres, Elizabet Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exoforia básica
Ambliopía refractiva
Terapia visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo se presenta el caso de un niño de 10 años de edad que muestra síntomas de astenopia visual en tareas de visión próxima tales como leer o estudiar, así como asociados a actividades que requieren visión lejana. En la valoración inicial se observa un defecto refractivo asociado a una ambliopía refractiva anisometrópica tipo exoforia básica. Objetivo: Describir los resultados de la ortóptica como tratamiento en la Ambliopía refractiva Anisometrópica Moderada tipo Exoforia Básica en un paciente masculino de 10 años. Metodología: Esta es una investigación tipo aplicada, descriptiva, longitudinal, prospectivo y con diseño cuasi-experimental. El caso clínico se llevó a cabo mediante la terapia visual durante 14 sesiones respectivamente realizando una consulta cada mes con trabajo diario en casa el resto de los días. Resultados: La ortóptica ha sido eficaz como tratamiento en el presente caso clínico, tratándose de un paciente con ambliopía refractiva anisometrópica tipo exoforia básica. Conclusión: Con la ortóptica se logró mejorar la visión binocular, sin síntomas y con un buen resultado en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).