Utilización de la Vinaza de Caña Azúcar para Estabilizar Suelos Cohesivos, Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación surge debido a la existencia de suelos cohesivos en el anexo de Palian, lo que genera asentamientos y deformaciones en las vías, con ello el problema de investigación es: ¿Cuáles serán los efectos de la utilización de la vinaza de caña de azúcar para estabilizar suelos cohesivos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Rubin, Jeffry Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sub rasante
estabilización de suelos
suelos cohesivos
vinaza de caña de azúcar
Descripción
Sumario:La investigación surge debido a la existencia de suelos cohesivos en el anexo de Palian, lo que genera asentamientos y deformaciones en las vías, con ello el problema de investigación es: ¿Cuáles serán los efectos de la utilización de la vinaza de caña de azúcar para estabilizar suelos cohesivos en el Jr. San Martin, Palian, Huancayo, 2018?, el objetivo general es: determinar los efectos de la utilización de la vinaza de caña de azúcar para estabilizar suelos cohesivos y la hipótesis general que se debe verificarse es: los efectos de la utilización de la vinaza de caña de azúcar para estabilizar suelos cohesivos, serán aceptables por el manual de carreteras para ser sub rasante. Se utilizó el método científico, la investigación es del tipo aplicada, el nivel es descriptivo-explicativo y diseño experimental, la población es el Jr. San Martin el cual consta de 10 cuadras y se tiene una muestra no probabilística a elección del investigador el cual es la cuadra 2 y 3 del Jr. San Martin. Se concluye que la utilización de vinaza estabiliza suelos cohesivos, por lo tanto, es aceptable por el manual de carreteras para ser una sub rasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).