La penalización del aborto en el Código Penal Peruano y los derechos de la mujer víctima de violación sexual en la ciudad de Huancayo – 2018.
Descripción del Articulo
El Plan de Investigación parte del problema: ¿Cómo la penalización del aborto en el código penal peruano afecta los derechos de la mujer víctima de violación sexual en la ciudad de Huancayo, 2018?; siendo el objetivo: Determinar cómo la penalización del aborto en el código penal peruano afecta los d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Violación Sexual Derechos de la Mujer Penalización del Aborto |
Sumario: | El Plan de Investigación parte del problema: ¿Cómo la penalización del aborto en el código penal peruano afecta los derechos de la mujer víctima de violación sexual en la ciudad de Huancayo, 2018?; siendo el objetivo: Determinar cómo la penalización del aborto en el código penal peruano afecta los derechos de la mujer víctima de violación sexual en la ciudad de Huancayo, 2018; siendo la hipótesis: La penalización del aborto en el código penal Peruano afecta los derechos de la mujer víctima de violación sexual, cuando el Estado revictimiza a la mujer, al imponerle a asumir el resultado de un delito, el embarazo forzado y al prohibir la práctica del aborto en la ciudad de Huancayo, 2018; la Investigación se ubica dentro del tipo básico y jurídico-social; en el nivel explicativo; Se utilizará para contrastar la Hipótesis, los métodos: Análisis – Síntesis; Con un diseño no experimental explicativo, con una muestra y un Tipo de muestreo no probabilístico intencional. Para la Recolección de Información se utilizará Encuestas; llegándose a la conclusión de que al penalizarse el aborto en casos de violación sexual, se estaría afectando el derecho a la Libertad de la Mujer, toda vez que, se le estaría limitando el ejercicio de este derecho; a su vez, esto conllevaría a la afectación del derecho a la Salud de la mujer por parte del Estado quien indirectamente las colegiría a someterse a un aborto clandestino poniendo en grave riesgo su salud física y mental, a su vez le prohibiría la decisión de practicarse el aborto y de esta manera se estaría su derecho al libre desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).