Análisis de la fidelización y marketing de un establecimiento farmacéutico de la provincia de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El reglamento de la Ley de trabajo del Químico Farmacéutico, refiere como campos de actuación: la gestión administrativa, asistencial y mercadeo – ventas, estos tres campos son donde la mayoría de los egresados de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Los Andes vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninanya Lopez, Yomer Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelización
Marketing relacional y establecimiento farmacéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El reglamento de la Ley de trabajo del Químico Farmacéutico, refiere como campos de actuación: la gestión administrativa, asistencial y mercadeo – ventas, estos tres campos son donde la mayoría de los egresados de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Los Andes vienen laborando, en diferentes establecimientos farmacéuticos del departamento de Junín. La botica Nilab, es un establecimiento farmacéutico, ubicado en la provincia de Huancayo, brinda atención de venta de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios y tiene la intención de ampliar sus puntos de venta en otros distritos, por ello a través de este trabajo se planteó como objetivo: Analizar la fidelización y el marketing relacional de un establecimiento farmacéutico de la provincia de Huancayo, teniendo como metodología la aplicación de 2 instrumentos, el primero permitió evaluar la fidelización considerando las dimensiones de: Necesidades del consumidor, percepción del consumidor y la estrategia de mercado y el segundo evaluó: El marketing relacional mediante el análisis de las dimensiones: Información de los clientes, relación con los clientes y la inteligencia del negocio; cada una de estas dimensiones fue clasificada en 3 escalas: malo, regular y bueno, considerando para ello la escala de Likert; los resultados muestran un promedio del 49,91 % de fidelización y un promedio de 69,41 % de marketing relacional, ambas variables considerados como bueno; concluyendo que entre ambas variables existe una correlación positiva media, calculadas mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman obteniendo un p= 0,223, para un nivel de significancia de 0,05; Sugiriendo que el establecimiento farmacéutico debe promover una atención que permita a los clientes absolver sus inquietudes, proyectar la implementación de una página web que admita el acercamiento con los clientes y desarrollar capacitaciones y actualizaciones en el profesional farmacéutico y técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).