Los delitos de infracción del deber y el derecho penal mínimo en el Perú - 2021
Descripción del Articulo
La investigación parte del problema: ¿De qué manera la postura ortodoxa de los delitos de infracción del deber contra la administración pública influye en la política criminal del derecho penal mínimo en el Estado peruano?; siendo el objetivo: analizar la manera en que influye la postura ortodoxa de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal mínimo Principio de fragmentariedad Principio de subsidiariedad Delitos de infracción del deber Funcionario y servidor público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación parte del problema: ¿De qué manera la postura ortodoxa de los delitos de infracción del deber contra la administración pública influye en la política criminal del derecho penal mínimo en el Estado peruano?; siendo el objetivo: analizar la manera en que influye la postura ortodoxa de los delitos de infracción del deber contra la administración pública en la política criminal del derecho penal mínima en el Estado peruano; la investigación se ubica dentro del tipo básico o fundamental; en el nivel explicativo, el método: hermenéutico; así mismo métodos particulares como exegético y sistemático – lógico; con un diseño no experimental transaccional, en la cual, por naturaleza dogmática se utilizó como población a los conceptos jurídicos de las categorías en análisis y muestreo a la bola de nieve. Para la recolección de información se utilizó la ficha textual y de resumen de diversos textos legales; llegándose a la conclusión, la aplicación de los postulados de política criminal pertenecientes hacia el derecho penal mínimo hace posible que se permita graduar el nivel de lesividad que existe, por ello, el titular de la acción penal podría establecer si en el caso concreto se encuentra frente a una elevación del riesgo permitido o la creación de un riesgo no permitido; finalmente se recomienda al Poder Judicial, crear una línea jurisprudencial tendiente hacia el reconocimiento de la necesaria verificación del nivel de lesividad dentro de la conducta del sujeto activo dentro de los delitos de infracción del deber. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).