Funcionalidad familiar y conductas antisociales en estudiantes de tercer y cuarto de secundaria de una institución educativa de Huancayo, 2019.

Descripción del Articulo

RESUMEN La principal razón de trabajo y objetivo fue determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y conductas antisociales en estudiantes de tercer y cuarto de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo, 2019. Como método general se utilizó el método científico, y como mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccochachi Martínez, Rogger Tonino, Huaringa Antialón, Diego Nelsinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas Antisociales
funcionalidad familiar
Descripción
Sumario:RESUMEN La principal razón de trabajo y objetivo fue determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y conductas antisociales en estudiantes de tercer y cuarto de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo, 2019. Como método general se utilizó el método científico, y como método especifico se usó el método descriptivo, el tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación fue descriptivo correlacional, el diseño de investigación fue no experimental, trasversal, correlacional, se trabajó con la muestra de 157 estudiantes de tercer y cuarto de secundaria entre varones y mujeres, el tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. Como técnica de recopilación de datos se utilizó la encuesta y como instrumento: El test de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson (1981), y el Cuestionario de Conductas Antisociales basada en el autor de Álvarez, Bustios & Quispialaya (2013). Para el estadístico se utilizó Rho de Spearman la cual ayuda a relacionar las variables encontrando una relación indirecta - baja entre ambas variables encontrando que un 40.8 % de la muestra, se encuentra en una categoría intermedio de funcionalidad familiar con un nivel muy bajo de conductas antisociales, por otro lado, se aprecia que ningún estudiante se encuentra en la categoría extrema de funcionalidad familiar con un nivel muy alto de conductas antisociales al igual que en la categoría intermedio de funcionalidad familiar con un nivel muy alto de conductas antisociales por ello se recomienda a la institución educativa crear talleres y sesiones dirigidas a los padres y estudiantes para el fortalecimiento de los vínculos familiares y así poder reducir los riesgos de futuros problemas sociales. Palabras clave: Conductas Antisociales, funcionalidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).