Factores de riesgo para neumonía en niños menores de 5 años hospitalizados en el hospital nacional de altura 2018

Descripción del Articulo

Las infecciones respiratorias agudas son uno de los motivos más frecuentes de consulta en el servicio de emergencia y consulta externa en pediatría, la afección de las vías respiratorias bajas son aproximadamente el 10% siendo una de ellas la neumonía, considerada como la primera causa de muerto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Ccaccro, Natalie Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Comunidad
Niños menores de 5años
Factores de riesgo.
Descripción
Sumario:Las infecciones respiratorias agudas son uno de los motivos más frecuentes de consulta en el servicio de emergencia y consulta externa en pediatría, la afección de las vías respiratorias bajas son aproximadamente el 10% siendo una de ellas la neumonía, considerada como la primera causa de muerto en niños entre 1 mes y los 5 años de vida a nivel mundial, especialmente en América Latina como nuestro país (1) Objetivo.- Determinar los factores de riesgo para neumonía en niños menores de 5 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – Huancayo a 3200 msnm. 2018 Materiales y Métodos.- Este trabajo de investigación es de tipo observacional, analítico, con un diseño de casos y controles, se ejecutó en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - EsSalud , durante el año 2018, con una muestra de 30 casos y 60 controles para una relación de 1:2. El análisis estadístico se realizó en SPSS V. 24. Resultados.- Los factores de riesgo estadísticamente significativos son los antecedentes de Bajo peso al nacer con un p = 0.000 y un OR = 4.026; IC al 95% de 2.01 – 8.06, la prematuridad con un p = 0.001 y un OR = 3.162; IC al 95% de 1.62 – 6.17, la falta de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses con un p = 0.000 y un OR = 5.600; IC al 95% de 3.13 – 10.00, la vacunación antineumocócica incompleta un p = 0.000 y un OR = 3.325; IC al 95% de 1.93 – 5.74, la desnutrición Crónica con un p = 0.000 y un OR = 8.740; IC al 95% de 4.48 – 17.10 y el hacinamiento con un p = 0.000 y un OR = 6.821; IC al 95% de 3.75 – 12.40. Discusiones.- Los factores de riesgo estadísticamente significativos son muy similares a los reportados por varios estudios a nivel internacional y nacional, por lo cual no hay mucha variación sobre la presentación de neumonía a 3200 msnm, excepto la presencia de la desnutrición y el hacinamiento que es superior a otros estudios como factor de riesgo. Conclusión.- Los factores de riesgo estadísticamente significativos son la presencia del antecedente de bajo peso al nacer, prematuridad, falta de la lactancia materna exclusiva, vacunación incompleta, desnutrición crónica y el hacinamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).