Control contable de las cuentas por cobrar y su relación con los índices financieros de la empresa INPOLPE SAC en el Distrito de Ate, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar de qué manera el control contable de las cuentas por cobrar se relaciona con los índices financieros de la empresa INPOLPE SAC del distrito de Ate año 2017. La metodología que se usó fue el científico correlacional, de tipo cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Contable Cuentas por cobrar Índices financieros |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar de qué manera el control contable de las cuentas por cobrar se relaciona con los índices financieros de la empresa INPOLPE SAC del distrito de Ate año 2017. La metodología que se usó fue el científico correlacional, de tipo cualitativo descriptivo correlacional, un nivel descriptivo correlacional, y un diseño descriptivo correlacional. La población objeto de estudio fueron los trabajadores de la empresa tomando una muestra compuesta de 20 en total. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario; con la técnica del alfa de Cronbach y a través de la escala de tipo Likert se halló la confiabilidad del instrumento. Luego se halló una correlación positiva alta a través del coeficiente de Spearman, demostrando así la hipótesis general HG y concluyendo que el control contable de cuentas por sobrar si se relacionan significativamente con los índices financieros de la Empresa INPOLPE SAC año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).