La obligación alimentaría ante el principio de interés superior del niño en el juzgado paz letrado de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar en qué manera la obligación alimentaria repercute en el principio de interés superior del niño en el Juzgado Paz Letrado de Huancayo, 2023. La metodología fue cualitativa, tipo básica y diseño teoría fundamentada, se consideró como sujetos de estudio a 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Pinto, Yashira Irma, Marcos Orellana, Carlos Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación alimentaria
Pensión de alimentos
Solidaridad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar en qué manera la obligación alimentaria repercute en el principio de interés superior del niño en el Juzgado Paz Letrado de Huancayo, 2023. La metodología fue cualitativa, tipo básica y diseño teoría fundamentada, se consideró como sujetos de estudio a 10 profesionales en derecho y el instrumento correspondió a la guía de entrevista. Por consiguiente, se concluyó que la obligación alimentaria, se constituye en un derecho de los niños y niñas a recibir alimentos de parte de sus padres, dicha prestación les permite desarrollar su vida dignamente de acuerdo con sus necesidades, las partes intervinientes son los padres del menor y el alimentista. En ese sentido, el art. 472° del Código Civil, establece que el deber alimentario involucra a todo lo indispensable para el sustento, según las posibilidades con las que cuentan las partes intervinientes en el proceso de alimentos, en caso de que los padres estén ausentes, interviene los tutores, curadores y otros. Además, existen múltiples factores que tienen influencia en el incumplimiento de la obligación alimentaria, donde los más frecuentes son la separación del vínculo entre padres, nivel de educación, baja o nula capacidad para cumplir, irresponsabilidad y falta de voluntad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).