Impacto del uso de tabletas en la práctica docente de la UGEL Surcubamba en el año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue hecho con la mira de describir el impacto que produce el uso de las tabletas en la práctica docente de la UGEL Surcubamba el 2021, de una manera comparativa, para comprender los aspectos vinculados a la impresión de cuán fácil es el uso y a la utilidad. Se tuvo como reseña a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Vargas Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Tabletas
Facilidad de uso
Utilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue hecho con la mira de describir el impacto que produce el uso de las tabletas en la práctica docente de la UGEL Surcubamba el 2021, de una manera comparativa, para comprender los aspectos vinculados a la impresión de cuán fácil es el uso y a la utilidad. Se tuvo como reseña a la Teoría de la Aceptación Tecnológica, mediante la cual se puede predecir acerca del uso de los recursos tics y explicar algunas causas. Con el fin de ejecutar la indagación, se empleó una forma de hallar los datos numéricamente, a través del tipo de investigación descriptivo comparativo, en la cual intervinieron dos muestras que incluyó la aplicación de cuestionarios estructurados a 150 educadores que laboran en los colegios y escuelas de Surcubamba y Huachocolpa, que pertenecen a la mencionada UGEL. En los efectos encontrados y lo que se concluye se puede observar los aspectos observados en la teoría de aceptación tecnológica, referentes al uso y utilidad de las tabletas. Se puede mencionar que los docentes requieren de una motivación intrínseca y extrínseca para mejorar el impacto que en ellos produce el uso de las tecnologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).