Conocimiento de infecciones de transmisión sexual y medidas preventivas en estudiantes de enfermería Universidad Peruana Los Andes - 2024

Descripción del Articulo

Las infecciones de transmisión sexual, son enfermedades muy comunes que se propagan rápidamente a nivel mundial, especialmente en personas sexualmente activas durante las diferentes etapas de vida. Siendo la adolescencia la etapa más vulnerable que se caracteriza por el inicio temprano de la sexuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Nolasco, Angela Sadith, Salome Pariona, Ely Mariam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Medidas preventivas
Infecciones de transmisión sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las infecciones de transmisión sexual, son enfermedades muy comunes que se propagan rápidamente a nivel mundial, especialmente en personas sexualmente activas durante las diferentes etapas de vida. Siendo la adolescencia la etapa más vulnerable que se caracteriza por el inicio temprano de la sexualidad lo cual con lleva el riesgo de exponer su salud al contraer alguna ITS con complicaciones irreversibles que afecten su desarrollo. Tuvo como objetivo, determinar la relación entre el conocimiento de infecciones de transmisión sexual y medidas preventivas en estudiantes de enfermería Universidad Peruana Los Andes 2024. La metodología, que se aplicó fue el método científico como método general, el hipotético deductivo y analítico como el especifico, de enfoque cuantitativo, de tipo básica, transversal, prospectivo, de nivel relacional y de diseño no experimental descriptivo correlacional. Tuvo como población a 416 estudiantes de enfermería de la Universidad Peruana Los Andes y como muestra 200 alumnos de enfermería. La técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados, se encontró que el 27,5% de los encuestados mostraron un bajo nivel de medidas preventivas y, en consecuencia, un conocimiento limitado de las ITS, no obstante, el 21,5% demostraron un alto nivel de conocimiento de las ITS y medidas preventivas adecuadas, por el contrario, el 16% de las personas adoptan medidas preventivas regulares a pesar de tener escasos conocimientos. Conclusión, existe una relación directa y significativa entre las variables conocimiento y las medidas preventivas de las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de enfermería Universidad Peruana Los Andes 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).