Cultura organizacional y comportamiento financiero de los clientes de la Cooperativa “Integrar” del Distrito de el Tambo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “CULTURA ORGANIZACIONAL Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS CLIENTES DE LA COOPERATIVA “INTEGRAR” DEL DISTRITO DE EL TAMBO, 2022”, planteó como problemática el que la cultura organizacional puede tener relación y acaso efectos en el comportamiento y motivación de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibarra Rossel, Sarai Esther, Paucar Chambergo, Nayeli Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Organizacional
Comportamiento Financiero
Cooperativa
Distrito de El Tambo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “CULTURA ORGANIZACIONAL Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS CLIENTES DE LA COOPERATIVA “INTEGRAR” DEL DISTRITO DE EL TAMBO, 2022”, planteó como problemática el que la cultura organizacional puede tener relación y acaso efectos en el comportamiento y motivación de los clientes, y de manera más concreta en el comportamiento financiero. Para el caso de nuestra investigación la aplicación, se ha identificado que, los clientes de la Cooperativa “Integrar”, han ido adoptando comportamientos financieros orientados a ciertos patrones de gestión del ahorro y proyectos de emprendimiento. Entonces, teniendo sabido que, la cultura organizacional debe centrarse en el cliente, dando especial importancia a la marca para transmitir sensación de seguridad y confort en la prestación de todos los servicios; para el caso de la institución financiera que nos sirve de unidad de análisis, resulta necesario determinar qué relación existe entre la cultura organizacional y el comportamiento financiero de los clientes de la Cooperativa “Integrar”, con la finalidad de, a partir de sus resultados, poder proponer estrategias para fortalecer la cultura organizacional de la mencionada empresa. El nivel de Investigación es correlacional, el diseño fue no experimental, con enfoque descriptivo correlacional. La población fue de 220 clientes de la Cooperativa “Integrar” y la muestra, empleando un criterio probabilístico, fue de 141 clientes de la Cooperativa “Integrar”, en el Distrito de El Tambo. Como técnica de recolección de datos se empleó el cuestionario y como instrumento a la encuesta. Se concluyó que, existe suficiente evidencia estadística para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula, de modo que, existe una relación directa entre la cultura organizacional y el comportamiento financiero de los clientes de la Cooperativa Integrar del Distrito de El Tambo, 2022, al obtener un p valor (0,000) tiene un valor menor que el error estándar (0,050), y un coeficiente de correlación de Rho de Spearman significativo (0,920).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).