Las redes neuronales convolucionales en el uso del lenguaje de señas en la gestión académica de los estudiantes para SENATI
Descripción del Articulo
El Objetivo de la investigación busca Determinar la influencia de las redes neuronales convolucionales en el uso de lenguaje de señas en la gestión académica de los estudiantes para SENATI, utilizando el método de investigación científico como marco de investigación, utilizándose específicamente el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes neuronales Lenguaje de señas Teoría de probabilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El Objetivo de la investigación busca Determinar la influencia de las redes neuronales convolucionales en el uso de lenguaje de señas en la gestión académica de los estudiantes para SENATI, utilizando el método de investigación científico como marco de investigación, utilizándose específicamente el método deductivo. Se aplicará el tipo de investigación aplicada, el alcance de la misma será explicativo, el enfoque de la investigación de tipo cuantitativo, con diseño Correlacional determinando la influencia entre las variables de investigación. La población total fue de 410 alumnos, se fijó un muestreo no probabilístico simple en una muestra de 199 alumnos, se aplicó la técnica de encuesta a través del instrumento de cuestionario. Para la fiabilidad se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach generando como resultado el valor: 0.834 y al final el examen inferencial de los datos se aplicó el Coeficiente de regresión ordinal. Para finalizar se concluye el proyecto, el cual permitirá detallar modelos de aprendizaje no supervisado por intermedio del lenguaje de señas, considerando elementos propios de los alumnos que a su vez representa alcances a lograr en busca de mejorar el servicio orientado a los futuros alumnos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).