El derecho a la intimidad y la intimidad del difunto según el artículo 14 del código civil peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera en que se relaciona el derecho a la intimidad con la intimidad del difunto según el artículo 14 del Código Civil peruano, de allí que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera se relaciona el derecho a la intimid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a intimidad Intimidad del difunto Artículo 14 Asentimiento Manifestación de voluntad y derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera en que se relaciona el derecho a la intimidad con la intimidad del difunto según el artículo 14 del Código Civil peruano, de allí que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera se relaciona el derecho a la intimidad con la intimidad del difunto según el artículo 14 del Código Civil peruano?, por tal motivo, nuestra investigación guarda un método de investigación de enfoque y postura epistemológica jurídica cualitativa teórica e iuspositivista, utilizando un método paradigmático denominado propositiva, asimismo presenta el siguiente diseño del método paradigmático: Como escenario de estudio fue el ordenamiento jurídico peruano, dentro de la caracterización de sujetos o fenómenos se tuvo la categoría 1 y 2, siendo el derecho a la intimidad y la intimidad del difunto según el artículo 14 del Código Civil peruano, por tal motivo, es que la investigación por su naturaleza expuesta, utilizará la técnica de investigación documental mediante fichas textuales y de resumen y los datos se procesaran mediante fichas textual y de resumen que se obtengan de cada texto con información relevante, por último, como rigor científico se sostuvo que al ser iuspositivista se debe alejar de cualquier argumento moral, social o filosófico, sino que debe centrarse en argumentos normativos y doctrinarios estándar que promuevan la mejora del artículo 14°. El resultado más importante fue que: El asentimiento del cónyuge, descendiente y ascendiente no son adecuados para el derecho a la intimidad porque se vulnera la vida privada del causante. La conclusión más relevante fue que: El Código Civil otorga el asentimiento a los cónyuge, descendientes y ascendientes de divulgar informaciones íntimas del difunto, el cual, esto ocasiona una vulneración hacia los secretos reservadas por el titular. Finalmente, la recomendación fue: Modificar el artículo 14 del Código Civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).