Delito de robo agravado
Descripción del Articulo
El proceso penal analizado se tramitó con el Código Procesal Penal del 2004 que corresponde a un sistema predominantemente acusatorio. Siguió el trámite de un proceso penal común, por lo que se puede apreciar tres etapas bien diferenciadas: la etapa de investigación preparatoria, la fase intermedia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia probatoria para emitir sentencia condenatoria e infracción al principio de inmediación en el delito de robo agravado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El proceso penal analizado se tramitó con el Código Procesal Penal del 2004 que corresponde a un sistema predominantemente acusatorio. Siguió el trámite de un proceso penal común, por lo que se puede apreciar tres etapas bien diferenciadas: la etapa de investigación preparatoria, la fase intermedia y la etapa de juicio oral. Se puede apreciar además que se abrió una etapa recursiva por la interposición de los recursos de apelación y de casación contra las sentencias expedidas en primera y segunda instancia, respectivamente. La imputación que dio lugar este proceso es por el delito de robo agravado por el concurso de dos o más agentes y a mano armada, siendo que se atribuye al único procesado la calidad de cómplice secundario en tanto habría apoyado en la huida de uno de los autores, transportándolo en su moto. El punto central en el análisis de este proceso se encuentra en el tema probatorio, en primer lugar en cuanto a las pruebas actuadas que no conducen a una plena convicción sobre la responsabilidad, sin embargo, la primera instancia emitió una sentencia condenatoria y la sentencia final de vista fue en el mismo sentido; y en segundo lugar, el exceso cometido por el Tribunal de Apelación cuando asigna un valor diferente a la prueba personal actuada en primera instancia, para hacer ver aspectos que generan duda sobre la responsabilidad, por lo tanto, inclinan a este Tribunal a una decisión absolutoria en respeto de la presunción de inocencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).