El principio de presunción pater is est en el derecho a la identidad del menor
Descripción del Articulo
El estudio se inició abordando la siguiente cuestión principal: ¿cómo incide el principio de presunción “pater is est” en el derecho a la identidad del menor, en el Segundo Juzgado Civil de Huancayo, 2023?, siendo su objetivo general: explicar la incidencia del principio de presunción “pater is est”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación del principio de presunción pater is est Derecho a la identidad del menor Presunción de paternidad Declaración de la Madre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio se inició abordando la siguiente cuestión principal: ¿cómo incide el principio de presunción “pater is est” en el derecho a la identidad del menor, en el Segundo Juzgado Civil de Huancayo, 2023?, siendo su objetivo general: explicar la incidencia del principio de presunción “pater is est” en el derecho a la identidad del menor en el Segundo Juzgado Civil de Huancayo, 2023. La hipótesis general planteada fue que: la incidencia del principio de presunción “pater is est” en el derecho a la identidad del menor en el Segundo Juzgado Civil de Huancayo, 2023, es ineficaz. Desde una perspectiva metodológica, se empleó un enfoque de naturaleza científica. La investigación fue de tipo fundamental, con un nivel explicativo. El diseño de la investigación fue no experimental y de carácter transeccional, empleando como instrumento de investigación el cuestionario. Como conclusión se ha considerado la siguiente: se ha determinado que la incidencia del principio de presunción “pater is est” en el derecho a la identidad del menor en el Segundo Juzgado Civil de Huancayo, 2023, es ineficaz, ya que el 68.5% de encuestados señala que no se considera valora adecuadamente la condición de casados, como tampoco una real valoración de la declaración de la madre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).