Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas

Descripción del Articulo

RESUMEN El avance acelerado que se da en la época en todos los campos de la vida humana y la explosión demográfica, especialmente en nuestro país, significa una alarma que se debe enfrentar con criterios científicos y de creación de nuevas estrategias de vida y bienestar para enfrentar las múltiples...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Cornejo, Vilma Aurora, Santivañez Calderón, Katya Luz, Santiváñez Calderón, Carla María, Santiváñez Calderón, Vilma Roxana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil profesional
Demanda laboral
Exigencias de desempeño
id UPLA_b8e4803ddda6b54f33f70ca6694cd488
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/853
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
title Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
spellingShingle Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
Calderón Cornejo, Vilma Aurora
Perfil profesional
Demanda laboral
Exigencias de desempeño
title_short Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
title_full Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
title_fullStr Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
title_full_unstemmed Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
title_sort Perfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas
author Calderón Cornejo, Vilma Aurora
author_facet Calderón Cornejo, Vilma Aurora
Santivañez Calderón, Katya Luz
Santiváñez Calderón, Carla María
Santiváñez Calderón, Vilma Roxana
author_role author
author2 Santivañez Calderón, Katya Luz
Santiváñez Calderón, Carla María
Santiváñez Calderón, Vilma Roxana
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Cornejo, Vilma Aurora
Santivañez Calderón, Katya Luz
Santiváñez Calderón, Carla María
Santiváñez Calderón, Vilma Roxana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perfil profesional
Demanda laboral
Exigencias de desempeño
topic Perfil profesional
Demanda laboral
Exigencias de desempeño
description RESUMEN El avance acelerado que se da en la época en todos los campos de la vida humana y la explosión demográfica, especialmente en nuestro país, significa una alarma que se debe enfrentar con criterios científicos y de creación de nuevas estrategias de vida y bienestar para enfrentar las múltiples dificultades que día a día se presentan. En nuestro contexto como a nivel mundial debemos alertar a todos y cada uno de los directivos y docentes universitarios para diseñar nuevas estrategias que nos ayuden a vivir y trabajar, nos oriente a la eficiencia de nuestra tarea diaria y sobre todo aprender a gestionar para responder acertadamente a las exigencias de una sociedad del conocimiento que vivimos en el mundo de hoy. Con esta premisa la Universidad es consciente que las exigencias de hoy son más concretas e imperativas y por ello compartimos el interés en fortalecer la capacidad de investigación en todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, y la mejor manera de hacerlo, es justamente realizar en forma permanente los diagnósticos de la realidad viviente, pues la mentalidad humana, la naturaleza, el avance de la ciencia con sus pronósticos y nuevas realidades nos exige para conseguir la calidad de vida que tanto ansiamos y nos conlleva a plantearnos como uno de nuestros objetivos en la investigación que hoy concluimos el de repensar de cómo estamos trabajando en la universidad para formar a la juventud que apuesta por la Institución y confía en su preparación profesional y conocer la realidad local para ix contrastar el pensamiento de las entidades empleadoras con el perfil profesional de los bachilleres y titulados que ofrece la Universidad Peruana los Andes como producto de las acciones académicas que día a día lo realiza con la seguridad que ofrecemos bachilleres y profesionales con un perfil idóneo que garantizan un desempeño eficiente y de responsabilidad. Esta afirmación hipotética se verifico aplicando la metodología pertinente por lo ofrecemos resultados fidedignos y de veracidad científica. La nueva situación no es precisamente por casualidad, la evolución de la sociedad humana, sus aspectos políticos, económicos y sociales que hasta hace poco reflejaban cierta estabilidad de pronto resulta cuestionable y lógicamente la educación superior también ha sido afectada. Se cuestionan los fundamentos y la utilidad porque no encuentran concordancia con las perspectivas ,ya que, en este nuevo entorno surge conceptos de “calidad,”, “información” “ conocimiento” o “ competencias” , que requieren una mejor interpretación y acomodo para la mejora y respuesta ante la realidad eminentemente competitiva donde los nuevos profesionales se enfrentan con nuevas necesidades especialmente en los procesos organizativos empresariales que consecuentemente exige un compromiso, la implicación y la responsabilidad en los procesos cotidianos por parte de quienes emprenden las tareas laborales. El trabajo se desarrolló siguiendo los cánones del reglamento de investigación de nuestra universidad considerando cinco capítulos en cuyo contenido se sintetiza el trabajo realizado y se concluye que los datos bosquejados en la matriz de consistencia nos permitió concluir que : El perfil profesional del egresado titulado en las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas son coincidentes en un %, aunque sí es necesario complementar algunos rasgos profesionales de acuerdo a la vivencia actual de nuestros jóvenes y pensamiento moderno que tienen de la vida. x Ante ello no podemos permanecer indiferentes sino mas bien bosquejar el camino con nuevas estrategias de trabajo que linden con la muestra del desempeño de funciones eficientes, con acciones dirigidas a la investigación para diagnosticar y proyectarse, así mismo ubicarse en los contextos analizando al poblador, su cultura, sus aspiraciones para realizar actividades con éxito consecuentemente con miras a una sociedad innovadora. Esta manifestación de emulación actualizada que presentamos nos permitirá repensar sobre los perfiles que materializan el logro de las competencias, cuyos lineamientos de análisis justificarán nuestra preocupación del trabajo de investigación que pretendemos ejecutar ante la problemática por desconocer los objetivos empresariales y las exigencias para el nuevo profesional, la falta de un trabajo coordinado en este tiempo nuevo , por lo tanto, el desconocimiento de las exigencias sociales laborales del profesional que se va iniciar en el desempeño de sus funciones constituyendo ello la real problemática que conllevará a conocer, analizar , y determinar si existe una relación entre el perfil de egresado de la Universidad Peruana Los Andes, como formadora de profesionales ,y los centros de interés y la sociedad misma. Nuestro objetivo es verificar si esos perfiles planteados en la estructura curricular concuerdan con la exigencia laboral en esta nueva sociedad. , Partimos con la idea de que nuestros egresados garantizan su idoneidad , demostrando en la práctica las competencias específicas según la carrera que ostentan, pero si es necesario el reajuste considerando la realidad de los cambios inesperados que se va dando en el pensamiento humano como en las exigencias contribuiremos con nuestras sugerencias como resultado de la investigación a realizar, tendientes a un cambio dinámico para la mejora de la sociedad a través de un capital humano convencido y comprometido para el despliegue de esfuerzos corporativos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T23:20:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T23:20:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/853
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/853
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio Institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20DRA.%20VILMA%20CALDERON%20-INVESTIGACION.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/3/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20DRA.%20VILMA%20CALDERON%20-INVESTIGACION.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/4/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20DRA.%20VILMA%20CALDERON%20-INVESTIGACION.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv caab73adeb54eacfc1a45879359afd35
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
29051a614a57350f894e279d85bb74dd
25350a05e208d5bf34065084949fc472
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844107379375865856
spelling Calderón Cornejo, Vilma AuroraSantivañez Calderón, Katya LuzSantiváñez Calderón, Carla MaríaSantiváñez Calderón, Vilma Roxana2019-09-03T23:20:05Z2019-09-03T23:20:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12848/853RESUMEN El avance acelerado que se da en la época en todos los campos de la vida humana y la explosión demográfica, especialmente en nuestro país, significa una alarma que se debe enfrentar con criterios científicos y de creación de nuevas estrategias de vida y bienestar para enfrentar las múltiples dificultades que día a día se presentan. En nuestro contexto como a nivel mundial debemos alertar a todos y cada uno de los directivos y docentes universitarios para diseñar nuevas estrategias que nos ayuden a vivir y trabajar, nos oriente a la eficiencia de nuestra tarea diaria y sobre todo aprender a gestionar para responder acertadamente a las exigencias de una sociedad del conocimiento que vivimos en el mundo de hoy. Con esta premisa la Universidad es consciente que las exigencias de hoy son más concretas e imperativas y por ello compartimos el interés en fortalecer la capacidad de investigación en todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, y la mejor manera de hacerlo, es justamente realizar en forma permanente los diagnósticos de la realidad viviente, pues la mentalidad humana, la naturaleza, el avance de la ciencia con sus pronósticos y nuevas realidades nos exige para conseguir la calidad de vida que tanto ansiamos y nos conlleva a plantearnos como uno de nuestros objetivos en la investigación que hoy concluimos el de repensar de cómo estamos trabajando en la universidad para formar a la juventud que apuesta por la Institución y confía en su preparación profesional y conocer la realidad local para ix contrastar el pensamiento de las entidades empleadoras con el perfil profesional de los bachilleres y titulados que ofrece la Universidad Peruana los Andes como producto de las acciones académicas que día a día lo realiza con la seguridad que ofrecemos bachilleres y profesionales con un perfil idóneo que garantizan un desempeño eficiente y de responsabilidad. Esta afirmación hipotética se verifico aplicando la metodología pertinente por lo ofrecemos resultados fidedignos y de veracidad científica. La nueva situación no es precisamente por casualidad, la evolución de la sociedad humana, sus aspectos políticos, económicos y sociales que hasta hace poco reflejaban cierta estabilidad de pronto resulta cuestionable y lógicamente la educación superior también ha sido afectada. Se cuestionan los fundamentos y la utilidad porque no encuentran concordancia con las perspectivas ,ya que, en este nuevo entorno surge conceptos de “calidad,”, “información” “ conocimiento” o “ competencias” , que requieren una mejor interpretación y acomodo para la mejora y respuesta ante la realidad eminentemente competitiva donde los nuevos profesionales se enfrentan con nuevas necesidades especialmente en los procesos organizativos empresariales que consecuentemente exige un compromiso, la implicación y la responsabilidad en los procesos cotidianos por parte de quienes emprenden las tareas laborales. El trabajo se desarrolló siguiendo los cánones del reglamento de investigación de nuestra universidad considerando cinco capítulos en cuyo contenido se sintetiza el trabajo realizado y se concluye que los datos bosquejados en la matriz de consistencia nos permitió concluir que : El perfil profesional del egresado titulado en las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresas son coincidentes en un %, aunque sí es necesario complementar algunos rasgos profesionales de acuerdo a la vivencia actual de nuestros jóvenes y pensamiento moderno que tienen de la vida. x Ante ello no podemos permanecer indiferentes sino mas bien bosquejar el camino con nuevas estrategias de trabajo que linden con la muestra del desempeño de funciones eficientes, con acciones dirigidas a la investigación para diagnosticar y proyectarse, así mismo ubicarse en los contextos analizando al poblador, su cultura, sus aspiraciones para realizar actividades con éxito consecuentemente con miras a una sociedad innovadora. Esta manifestación de emulación actualizada que presentamos nos permitirá repensar sobre los perfiles que materializan el logro de las competencias, cuyos lineamientos de análisis justificarán nuestra preocupación del trabajo de investigación que pretendemos ejecutar ante la problemática por desconocer los objetivos empresariales y las exigencias para el nuevo profesional, la falta de un trabajo coordinado en este tiempo nuevo , por lo tanto, el desconocimiento de las exigencias sociales laborales del profesional que se va iniciar en el desempeño de sus funciones constituyendo ello la real problemática que conllevará a conocer, analizar , y determinar si existe una relación entre el perfil de egresado de la Universidad Peruana Los Andes, como formadora de profesionales ,y los centros de interés y la sociedad misma. Nuestro objetivo es verificar si esos perfiles planteados en la estructura curricular concuerdan con la exigencia laboral en esta nueva sociedad. , Partimos con la idea de que nuestros egresados garantizan su idoneidad , demostrando en la práctica las competencias específicas según la carrera que ostentan, pero si es necesario el reajuste considerando la realidad de los cambios inesperados que se va dando en el pensamiento humano como en las exigencias contribuiremos con nuestras sugerencias como resultado de la investigación a realizar, tendientes a un cambio dinámico para la mejora de la sociedad a través de un capital humano convencido y comprometido para el despliegue de esfuerzos corporativos.spaUniversidad Peruana Los Andesinfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAPerfil profesionalDemanda laboralExigencias de desempeñoPerfil profesional del egresado titulado de las carreras profesionales de la Universidad Peruana Los Andes y la demanda laboral, exigencias de desempeño en instituciones y empresasinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALINFORME FINAL DE LA DRA. VILMA CALDERON -INVESTIGACION.pdfINFORME FINAL DE LA DRA. VILMA CALDERON -INVESTIGACION.pdfapplication/pdf90319300http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20DRA.%20VILMA%20CALDERON%20-INVESTIGACION.pdfcaab73adeb54eacfc1a45879359afd35MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTINFORME FINAL DE LA DRA. VILMA CALDERON -INVESTIGACION.pdf.txtINFORME FINAL DE LA DRA. VILMA CALDERON -INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain203978http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/3/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20DRA.%20VILMA%20CALDERON%20-INVESTIGACION.pdf.txt29051a614a57350f894e279d85bb74ddMD53THUMBNAILINFORME FINAL DE LA DRA. VILMA CALDERON -INVESTIGACION.pdf.jpgINFORME FINAL DE LA DRA. VILMA CALDERON -INVESTIGACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5495http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/853/4/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20DRA.%20VILMA%20CALDERON%20-INVESTIGACION.pdf.jpg25350a05e208d5bf34065084949fc472MD5420.500.12848/853oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8532023-11-05 23:50:03.777Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.025769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).