Prevalencia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación SARS-COV-2 durante la pandemia COVID 19. Reporte de artículo científico

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la prevalencia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación Sars-Cov-2 durante la pandemia Covid 19. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, prospectivo, con una población de 272 estudiantes del programa de Medicina de la Universidad Icesi, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Reyes, Elva Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esavi
Vacunación
Covid 19
SARS-COV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la prevalencia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación Sars-Cov-2 durante la pandemia Covid 19. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, prospectivo, con una población de 272 estudiantes del programa de Medicina de la Universidad Icesi, en Cali, que tuvieran 18 o más años de edad y que recibieron al menos una dosis de la vacuna BNT162b2 de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. No se realizó una técnica de muestreo. Resultados: Se encontró que el 76,37% (223/292) de los participantes reportó al menos un evento supuestamente atribuible a la vacunación. Asimismo que la características sociodemográficas fueron la mediana de edad de 21 años en su mayoría de sexo femenino principalmente de residencia en el Valle del Cauca predominantemente de etnia mestiza con una mediana del índice de masa corporal (IMC) fue de 22,44 así como las comorbilidades como la atopia, el trastorno depresivo, las alergias, los ESAVI reportados con más frecuencia fueron el dolor en el sitio de inyección, y la fatiga, la sensación subjetiva de sueño y la cefalea, presentándose menos eventos adversos en la segunda dosis, también ninguna de las variables evaluadas en el análisis bivariado estuvo relacionada como factores asociados con la presencia de EAPV y además existe significancia estadística en que las mujeres tenían una mayor asociación para dolor y edema en el sitio de inyección, escalofríos, náuseas, sueño y mareo, artralgias y mialgias después de la aplicación de la segunda dosis. Asimismo, la probabilidad de que las mujeres presentaran 5 o más reacciones fue de 3 veces en comparación con los hombres. Conclusión: Se encontró en el reporte del articulo científico que el 76,37% (223/292) de los participantes reportó al menos un evento supuestamente atribuible a la vacunación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).