Vacunas y sus características contra el SARS - CoV2 autorizadas en el Perú

Descripción del Articulo

Se buscó describir las características de las vacunas contra el SARS COV2 en cuanto a su eficacia. Para ello, se consideró un trabajo descriptivo tanto en el nivel como en el diseño. Siendo así, la investigación analizó diferentes artículos referidos a las vacunas aprobadas para la inoculación a niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Hualpa, Enma Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunas
SARS-cov-2
Virus y pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se buscó describir las características de las vacunas contra el SARS COV2 en cuanto a su eficacia. Para ello, se consideró un trabajo descriptivo tanto en el nivel como en el diseño. Siendo así, la investigación analizó diferentes artículos referidos a las vacunas aprobadas para la inoculación a nivel mundial. Los resultados indicaron que la eficacia de la vacuna Sinopharm, para adultos, fue de 91%; para la Pfizer fue de 95% y el de Astrazeneca, fue de 90%. En cuanto a la vacuna en niños de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años, se utilizó la vacuna de Pfizer con una eficacia de 90.7% y 100%, respectivamente. Sobre las dosis, en adultos, para Sinopharm fue de 0.5 ml; la dosis de Pfizer es de 0.3 ml y la dosis de Astrazeneca es de 0.5 ml. En adolescentes de 12 y 17 años la dosis contiene 0.3 ml. Para niños de 5 a 11 años, la dosis es de 0.1 ml; en ambos casos la diferencia es de 21 días entre la primera y segunda dosis. Asimismo, se encontró que las tres vacunas evaluadas tuvieron reacciones adversas; entre los comunes se encuentra dolor de cabeza, fiebre, dolor en el lugar de la inyección y escalofríos. En cuanto a los componentes fundamentales utilizados en su desarrollo de la vacuna Sinopharm, fue el Virus completo inactivado, en la Pfizer se utilizó el ARm genéticamente modificado y de la vacuna AstraZeneca, se utilizó un virus genéticamente modificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).