Reporte de caso clínico de un tratamiento de maloclusion clase 2 división 1
Descripción del Articulo
No podríamos determinar la importancia y repercusión que puede causar el síndrome de clase II y subdivisión 1, se ha podido determinar que el sistema estomatognático según las manifestaciones del cuadro clínico, son diferentes signos característicos que tiene una identidad descrita por Angle, sin em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ortopedia Maloclusión Clase II División 1 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | No podríamos determinar la importancia y repercusión que puede causar el síndrome de clase II y subdivisión 1, se ha podido determinar que el sistema estomatognático según las manifestaciones del cuadro clínico, son diferentes signos característicos que tiene una identidad descrita por Angle, sin embargo, no se tiene no se tiene una definición clara y precisa, por este motivo se va tener un repaso sobre la oclusión de una forma detallada en la investigación. En la investigación estudiaremos a un paciente de sexo masculino con 14 años de edad, en ABESG. No presenta la Pza 24, dolicofacial, asimétrico, mesocéfalo, perfil convexo e hiperdivergente represento un diagnóstico maloclusión clase II div. I, así tambien tiene protrusión de la maxilar, a nivel de las piezas anteriores tiene protrusión en el incisivo inferior vestibularizado, así tambien a nivel del incisivo superior con protrusión y ligeramente vestibularizado con un over jet de 0.7 mm y un Over bite de 30% con una alteración en la línea media de 1 mm hacia la derecha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).