Análisis del expendio de estupefacientes y psicotrópicos en boticas y farmacias del distrito de Jauja – febrero 2022
Descripción del Articulo
        RESUMEN El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con el objetivo de analizar el expendio de estupefacientes y psicotrópicos en boticas y farmacias del distrito de Jauja – febrero 2022. Metodología: El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo transversal y, científico obs...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4029 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4029 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicotrópicos estupefacientes receta médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con el objetivo de analizar el expendio de estupefacientes y psicotrópicos en boticas y farmacias del distrito de Jauja – febrero 2022. Metodología: El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo transversal y, científico observacional. La muestra estuvo constituida por 74 establecimientos farmacéuticos entre boticas y farmacias del distrito de Jauja. El tipo de muestreo utilizado es no probabilístico y, cada establecimiento farmacéutico fue seleccionado en función a los criterios de inclusión y exclusión, para la recopilación de datos se utilizó la técnica de encuesta y, el instrumento utilizado fue el cuestionario. Resultados: Se obtiene que, con respecto al personal encuestado, el 89.19% labora en boticas y, el 10.81% en farmacias, el 41.89% es técnico en farmacia, el 36.49% son técnicos en enfermería, el 10.81% es Químico Farmacéutico y, el 10.81% no tiene ningún grado académico, además, el 89% no sabe que son los estupefacientes y psicotrópicos, el 92% expende estupefacientes y psicotrópicos, el 53% solicita la receta médica antes de expender estupefacientes y psicotrópicos, finalmente, el 80% de establecimientos farmacéuticos no cuenta con el libro de estupefacientes y psicotrópicos. Conclusión: Se demostró que los establecimientos farmacéuticos si expenden medicamentos controlados, pero no todos cumplen con el expendio bajo receta médica. Todo ello, a pesar de que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) realiza visitas a estos establecimientos farmacéuticos. Palabra clave: Psicotrópicos, Estupefacientes, Receta médica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            