Ejecución presupuestal y calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de Carhuacallanga, Huancayo 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue demostrar que el gasto público en la Municipalidad Distrital de Carhuacallanga en el periodo de 2022 fue insuficiente, donde se atribuyó en gran parte el desconocimiento y la falta de capacidad de los funcionarios (áreas involucradas en la ejecución presupuestal),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Quispe, Yuliza, Vasquez Requena, Zulema Del Coral
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Gasto público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue demostrar que el gasto público en la Municipalidad Distrital de Carhuacallanga en el periodo de 2022 fue insuficiente, donde se atribuyó en gran parte el desconocimiento y la falta de capacidad de los funcionarios (áreas involucradas en la ejecución presupuestal), cuyo objetivo fue determinar la relación entre la ejecución del presupuesto y la calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de Carhuacallanga, Huancayo en 2022. El método general de investigación, el método científico específico, el método deductivo y analítico se utilizaron. El tipo de investigación fue correlacional y el diseño no experimental transversal correlacional se utilizó. La población y la muestra fueron 31 trabajadores que participaron en nuestro tema de investigación. La muestra fue censal. El método de recopilación de información fue la encuesta y el cuestionario como herramienta. La información luego se procesó mediante pruebas de correlación y estadística descriptiva. Resulta que existe una fuerte relación positiva entre la ejecución presupuestal y la calidad del gasto público (sig. p = 0.000 < 0.05). Finalmente se recomienda mejorar la gestión de ejecución presupuestal e implementar prácticas de planificación y control que garanticen un uso más efectivo de los fondos disponibles, toda vez que es crucial enfocarse en una gestión eficiente y efectiva de los recursos presupuestarios dentro de una institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).