El activo disponible y exigible para la toma de decisiones en la empresa “Rogger Express Cargo SAC”-2019

Descripción del Articulo

El presente informe de artículo científico lleva como título“El Activo Disponible y Exigible para la toma de decisiones en la empresa Rogger Express SAC”, nace a partir del problema identificado el cual es ¿Cómo el activo disponible y exigible mejora la toma de decisiones en la empresa Rogger Expres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curasma Espinoza, Miriam, Fernández Arroyo, Diana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activo Disponible y Exigible
Balance de Caja
Toma de Decisiones
Procedimientos
Registro en el Libro de Caja y Bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de artículo científico lleva como título“El Activo Disponible y Exigible para la toma de decisiones en la empresa Rogger Express SAC”, nace a partir del problema identificado el cual es ¿Cómo el activo disponible y exigible mejora la toma de decisiones en la empresa Rogger Express Cargo S.A.C – 2019? Es por ello que se plantea como objetivo identificar cómo el activo disponible y exigible mejora la toma de decisiones en la empresa Rogger Express Cargo S.A.C. – 2019. Una respuesta a priori que se plantea a modo de hipótesis es que a través de la reestructuración de los procesos de manejo y registro de libro caja y bancos en el activo disponible y exigible se mejorará la toma de decisiones en la empresa Rogger Express Cargo S.A.C. – 2019. Bajo el enfoque metodológico de la investigación científica, se emplea el método científico como método universal, el método inductivo – deductivo como método general, y el método descriptivo como método específico, la investigación es de tipo aplicada, el nivel en el que se ubica el estudio es el descriptivo, los resultados se tradujeron en la mejora en la toma de decisiones y se plasmaron en el estado de resultados en diciembre de 2019, antes se encontraba que el manejo de fondos se encontraba controlado de forma conjunta con el efectivo en una cuenta corriente, tras esto se decidió en la empresa implementar el formato 1.1. Libro Caja y Bancos: detalle de los movimientos en efectivo y el formato 1.2. Libro Caja y Bancos: detalle de los movimientos de la cuenta corriente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).