Exportación Completada — 

Rehabilitación oral del sector anterior superior con puente fijo metal porcelana

Descripción del Articulo

RESUMEN La importancia de la rehabilitación oral en estos últimos años nos lleva a poder elegir rehabilitar a nuestros pacientes con distintos materiales, pero como profesionales de la salud tenemos que aprender a ver lo pro y contras de cada tratamiento a realizar y a seleccionar. En esta oportunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Peñaloza, Rosario Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parcial fija
Puente metal porcelana
anterosuperior
rehabilitación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La importancia de la rehabilitación oral en estos últimos años nos lleva a poder elegir rehabilitar a nuestros pacientes con distintos materiales, pero como profesionales de la salud tenemos que aprender a ver lo pro y contras de cada tratamiento a realizar y a seleccionar. En esta oportunidad decidí devolverle la sonrisa a mi paciente con un puente fijo de metal porcelana ya que ella se mostraba muy descontenta con un tratamiento anterior que recibió por parte de otro profesional años atrás. Este tipo de rehabilitación es considerado como una de las lesiónes a consecuencia de caries y otros factores, también como respuesta a varios estímulos de irritaciones repetitivas locales, microtraumatismos, traumatismos (en las extracciones traumáticas del diente), desordenes hormonales (adolescentes y gestantes) y algunos medicamentos en tratamiento de los pacientes. Las lesiones de los dientes en la zona anterior se presentan aproximadamente un tercio después de las lesiones traumáticas. El presente trabajo clínico es importante para determinar los factores predisponentes del edentulismo parcial que en los últimos años se observa un incremento en el número de casos que conducidos por unas perdidas tempranas de piezas dentales en la dentición permanente ante esta necesidad de la escuela profesional de Odontología de la Universidad Peruana Los Andes, dentro de la clínica estomatológica en la cual los alumnos damos servicios odontológicos integrales entre ellos los pacientes edéntulos parciales y totales. Es importante reconocer la ubicación exacta de los caninos retenidos e incluidos antes de realizar cualquier tratamiento quirúrgico, mediante los estudios radiográficos y tomográficos. Palabras clave: parcial fija, Puente metal porcelana, anterosuperior, rehabilitación oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).