Proceso de atencion de enfermeria en paciente con cetoacidosis diabética del servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La cetoacidosis diabética es una de las complicaciones agudas graves de la diabetes mellitus. Caracterizada por una tríada bioquímica de hiperglucemia ›300 mg/dL; Acidosis metabólica, pH ‹7.3, HCO3 ‹15; Cetonemia con cetonuria› 3 mmol/L. Esto puede ocurrir por primera vez en cualquier tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Lezama, Christian Nefi
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de enfermería
cetoacidosis diabética
diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La cetoacidosis diabética es una de las complicaciones agudas graves de la diabetes mellitus. Caracterizada por una tríada bioquímica de hiperglucemia ›300 mg/dL; Acidosis metabólica, pH ‹7.3, HCO3 ‹15; Cetonemia con cetonuria› 3 mmol/L. Esto puede ocurrir por primera vez en cualquier tipo de diabetes, ya sea por mala adherencia al tratamiento o en relación con una infección. Esto es causado por una deficiencia absoluta o relativa de insulina y la activación de hormonas reguladoras inversas que promueven la formación de cuerpos cetónicos y la acidosis. El cuadro clínico puede ser muy severo, incluyendo deshidratación severa, trastornos electrolíticos, shock y cambios en el estado neurológico, similar a imágenes de abdomen agudo. El diagnóstico es por hiperglucemia con evidencia de acidosis metabólica y cuerpos cetónicos ›300 mg/dL. El objetivo del tratamiento es corregir la falta de electrólisis del agua, detener la formación de cuerpos cetónicos y usar insulina para disminuir la glucosa. Debe evitarse la corrección rápida de los trastornos metabólicos para evitar el edema cerebral (1) La atención de pacientes con DM 1 o 2 requiere de un equipo interdisciplinario. La participación paciente, la opinión y el entusiasmo son fundamentales para el éxito de este equipo. Todos estos son esenciales para el control óptimo de la diabetes. Los miembros del equipo de atención médica incluyen médicos generales, endocrinólogos, especialistas en diabetes o ambos, consultores de diabetes certificados por la junta, nutricionistas y psicólogos. Además, cuando ocurren complicaciones diabéticas, los subespecialistas con experiencia en complicaciones diabéticas (neurólogos, nefrólogos, cirujanos vasculares, cardiólogos, oftalmólogos, podólogos, etc.) son esenciales. Este estudio recogió los resultados de un proceso de enfermería realizado en un paciente pediátrico de 14años con cetoacidosis diabética, aplicó el proceso de enfermería y demostró su importancia en la atención integral del paciente pediátrico con cetoacidosis diabética. El Hospital Materno Infantil Docente El Carmen Huancayo 2022 tiene como objetivo mejorar la salud de los niños y reducir el riesgo de complicaciones para obtener buenos resultados en los pacientes. Palabras clave: Proceso de enfermería, cetoacidosis diabética, diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).