Proceso de atencion de enfermeria en paciente con hemangioma esplenico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
El hemangioma esplénico es la neoplasia benigna más frecuente del bazo en el adulto, con mayor frecuencia en las edades de 35 a 55 años sin predominio de sexo; su comportamiento clínico suele haber indolente, en ocasiones con masa perceptible, en el presente trabajo fue aplicado a la paciente XXX, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemangioma esplénico Proceso de atención enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El hemangioma esplénico es la neoplasia benigna más frecuente del bazo en el adulto, con mayor frecuencia en las edades de 35 a 55 años sin predominio de sexo; su comportamiento clínico suele haber indolente, en ocasiones con masa perceptible, en el presente trabajo fue aplicado a la paciente XXX, durante los días en los que la paciente estuvo hospitalizada en el departamento de cirugía del Hospital Loayza, con el diagnóstico médico de hemangioma esplénico. Valoración por dominios se realizaron, permitiendo elaborar diagnósticos, cada uno de los cuales tenía sus propios planes de cuidado, que fueron ejecutados y evaluados, el objetivo general calcular los diagnósticos modificados según la taxonomía Nanda y los objetivos específicos a través de la valoración: Identificar los diagnósticos del paciente y priorizarlos según su gravedad, crear intervenciones para los cuidados de enfermería de acuerdo con la taxonomía NIC, definir los objetivos y evaluar los resultados utilizando la taxonomía NOC, así como priorizar los diagnósticos de enfermería del mundo real como: dolor, estreñimiento, ansiedad, y diagnóstico potencial de riesgo de infección. Las intervenciones de la enfermera se llevaron a cabo utilizando el NIC, y al concluir el proceso con la evaluación, se obtuvieron resultados favorables. Utilizar la taxonomía NANDA, NOC, y NIC para realizar el proceso de enfermera nos permitirá asegurar un posicionamiento de acciones sistematizadas e independientes que satisface las necesidades reales de los usuarios, así que se podrá elaborar, adoptar y/o adaptar guías clínicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).