Conocemos y celebramos la Semana Santa

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende una clase modelo del área de Educación Religiosa para estudiantes del ciclo III, del 2do grado de primaria, que aborda el campo temático de La Semana Santa. La presente sesión propone trabajar la competencia “Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Rodriguez, Nadia Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clase modelo
Educación Primaria
Educación Religiosa
Semana Santa
Segundo Grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo comprende una clase modelo del área de Educación Religiosa para estudiantes del ciclo III, del 2do grado de primaria, que aborda el campo temático de La Semana Santa. La presente sesión propone trabajar la competencia “Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas”, con el desempeño “Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno. Por ello, se planteó el propósito de la sesión como que “Los estudiantes aprendan a explicar los principales hechos de la Semana Santa y los relacione con su entorno”. Para ello, se sugirió desarrollar los siguientes procesos didácticos en la sesión: Reconoce, Relaciona, Organiza y Explica, a través de estrategias pedagógicas como tarjetas didácticas, cuadros sinópticos y mapa cognitivos. También se plantearon actividades para correlacionar, organizar y reconocer palabras, en un pupiletras, por ejemplo. Por último, el alumno debía plasmar sus aprendizajes en una prueba escrita, que se esbozó como evidencia de aprendizaje. Por último, se elaboró una escala de valoración como instrumento de evaluación y se programó trabajar el enfoque transversal de Enfoque de orientación al Bien Común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).