La valoración de pruebas atipicas en el Divorcio por Causal de Adulterio en la Provincia de Huancayo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se analizó acerca de la valoración de pruebas atípicas dentro de un proceso de divorcio por causal de adulterio, dicha causal de divorcio se encuentra estipulada dentro del Código Civil Peruano; en la presente investigación se tuvo como problema general, ¿De qué...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Divorcio por causal Adulterio Pruebas atípicas Cónyuge culpable |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se analizó acerca de la valoración de pruebas atípicas dentro de un proceso de divorcio por causal de adulterio, dicha causal de divorcio se encuentra estipulada dentro del Código Civil Peruano; en la presente investigación se tuvo como problema general, ¿De qué manera la Valoración de Pruebas Atípicas favorece en el Divorcio por causal de Adulterio en la provincia de Huancayo en el año, 2017?, así mismo tuvo como objetivo general, Describir de qué manera la Valoración de pruebas atípicas favorece en el Divorcio por la causal de adulterio en la provincia de Huancayo en el año 2017. El método que utilizamos para la realización del trabajo fue el método inductivo, ya que partimos de lo particular a lo general, luego la técnica que empleamos fue el análisis documental y la encuesta que fue realizada en los 4 Juzgados de Familia de Huancayo y a 4 docentes especialistas en Derecho de Familia de la Universidad Peruana Los Andes. Contamos a la vez con una muestra de personas que colaboraron con la realización de las encuestas. Como conclusión general se logró, Describir que, la valoración de pruebas atípicas favorece en el Divorcio por causal de Adulterio en la provincia de Huancayo en el año, 2017. Por ende, para divorciarse por la causal de adulterio tiene que verificarse la cópula sexual con una persona fuera del matrimonio, por lo que las pruebas atípicas tienen que demostrar este hecho, sin vulnerar derechos del cónyuge culpable como son: el honor, dignidad y otros derechos estrechamente vinculados. Ante esta situación las pruebas atípicas como medios auxiliares tendrán la función de brindar ciertos indicios y evidencias prueba sobre el adulterio, por esta razón el juez es quien va determinar si las pruebas presentadas reúnen con ciertas características que demuestren el adulterio valiéndose de los sistemas de valoración de prueba tales como son: el sistema de la lógica, experiencia, sana crítica y prueba legal. Por lo tanto, queremos llegar a brindar un mejoramiento para la resolución de casos donde sea difícil la probanza del adulterio, por lo que la valoración pruebas atípicas servirán como medio apoyo en el divorcio por la causal de adulterio, además se tomó en cuenta normas, doctrinas, jurisprudencias y resoluciones sobre el tema investigado. Finalmente, proponemos modificar el artículo 333 inciso 1 del código civil del Perú que hablará sobre el Adulterio e infidelidad. Asimismo, de implementar un artículo adicional a los medios probatorios como una excepción exclusivamente de adulterio. Implementándose así el Artículo 193 – A, que hablará sobre las Pruebas atípicas en el proceso civil de divorcio por adulterio. Todo ello con la finalidad de que el cónyuge pueda presentar un medio probatorio suficiente que compruebe el adulterio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).