Método del valor ganado para el control de costos en un proyecto de edificación

Descripción del Articulo

La presente investigación brinda criterios y herramientas para el proyecto de edificación etapa casco estructuras y arquitectura porque no posee un adecuado control de coste sus proyectos, la situación ideal de la compañía es contar con un sistema eficiente, efectivo y practico que integre el alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Canto, Angel Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método del valor ganado
control de costos
valorizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación brinda criterios y herramientas para el proyecto de edificación etapa casco estructuras y arquitectura porque no posee un adecuado control de coste sus proyectos, la situación ideal de la compañía es contar con un sistema eficiente, efectivo y practico que integre el alcance, el tiempo y costo. La presente investigación titulada: “Método del valor ganado para el control de costos en un proyecto de edificación”, se tiene como problema general: ¿En qué medida la implementación del método del Valor Ganado permite mejorar el control de costos del proyecto de edificación en la etapa casco estructuras y arquitectura en el distrito de Chaclacayo – Lima?, el objetivo general: Determinar en qué medida la implementación del método del Valor Ganado, permite la mejora en el control de costos del proyecto de edificación etapa casco estructuras y arquitectura en el distrito de Chaclacayo – Lima., teniendo como hipótesis general: La implementación del método del valor ganado, permite mejorar positivamente el control de costos del proyecto de edificación etapa casco estructuras y arquitectura en el distrito de Chaclacayo – Lima. El tipo de investigación es aplicada, su nivel descriptivo-explicativo, de diseño experimental. La población, muestra y unidad de análisis fueron las valorizaciones del proyecto, utilizando la estadística descriptiva para visualizar las valorizaciones, usando la prueba estadística de Kolmogorov para determinar la significancia de las mediciones y el software SPSS. Los resultados esperados fueron satisfactorios y pudiendo corroborar la hipótesis general, ya que la implementación de este método logra mejorar positivamente, controlar los costos del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).