El ejercicio abuso del derecho por el último párrafo del Artículo 920° del Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación presente fue analizar la manera en que se genera un ejercicio abusivo del derecho ante el último párrafo del artículo 920° del Código Civil peruano, concordante con el problema general de investigación, el cual es: ¿De qué manera se genera un ejercici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manyari Carhuavilca, Fermín Walter, Porras Meza, Abel Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El ejercicio abusivo del derecho
La defensa posesoria
La defensa posesoria extrajudicial
La defensa posesoria extrajudicial legítima
La defensa posesoria extrajudicial ilegítima.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación presente fue analizar la manera en que se genera un ejercicio abusivo del derecho ante el último párrafo del artículo 920° del Código Civil peruano, concordante con el problema general de investigación, el cual es: ¿De qué manera se genera un ejercicio abusivo del derecho ante el último párrafo del artículo 920° del Código Civil peruano?; la hipótesis general es: El ejercicio abusivo del derecho se genera de manera evidente ante el último párrafo del artículo 920 del Código Civil peruano; por tal razón, se aplicó un método de investigación que va en sintonía con el enfoque de investigación teórica y iuspositivista, con una metodología paradigmática propositiva, contando con un diseño del método paradigmático siguiente: como escenario de estudio el ordenamiento jurídico peruano, como categorización de sujetos o fenómenos, el ejercicio abusivo del derecho y el cuarto párrafo del art. 920° del Código Civil, como técnica e instrumento la investigación documental mediante fichas textuales y de resumen. El resultado más importe, es que: no existe una teoría estándar sobre el cuarto párrafo del art. 920° del Código Civil donde no se vulnere los derechos de los poseedores no propietarios como señala Ticona. La conclusión más relevante: el ejercicio de propiedad sustentado por su regulación deja desprotegido al poseedor, por no poder repeler el abuso por la inadecuada regulación del cuarto párrafo del art. 920° del Código Civil. Finalmente, la recomendación: es modificar el cuarto párrafo del artículo 920° del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).