Rehabilitación oclusal de un paciente con prótesis fija y removible
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome de colapso de mordida posterior, es una pérdida gradual de la función protectora de los dientes posteriores, lo cual resulta de un excesivo estrés en la carga de los dientes anteriores de los maxilares y su abanicamiento los cuales buscan una contención con la resultante pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1826 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Colapso posterior dimensión vertical prótesis parcial removible |
Sumario: | Introducción: El síndrome de colapso de mordida posterior, es una pérdida gradual de la función protectora de los dientes posteriores, lo cual resulta de un excesivo estrés en la carga de los dientes anteriores de los maxilares y su abanicamiento los cuales buscan una contención con la resultante perdida de la dimensión vertical oclusal y el desplazamiento anterior de la mandíbula. Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente femenina de 64 años de edad que acude a la consulta de la clínica docente asistencial de la Universidad Peruana Los Andes, natural de Huancayo, el motivo de consulta fue le molestan los ruidos en el lado izquierdo y además quiero colocarme la dentadura para poder comer mejor, edentulo parcial superior: clase II de Kennedy, modificación 1 e inferior: clase I de Kennedy llega a la consulta evidenciando la atricción de las piezas dentarias anterosuperiores e inferiores, con una pérdida de la dimensión vertical, la primera fase se realiza el tratamiento de conductos con fines protésicos confección de espigos muñones y finalmente la rehabilitación con prótesis parciales removibles tanto para el sector superior e inferior. Conclusiones: Es indispensable conocer la etiología ya que en este caso el tratamiento es multifactorial, un diagnóstico correcto nos llevara a un adecuado tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).