Reforzamiento Estructural de Losa Aligerada Afectada Por Corrosión del Acero en Vivienda Autoconstruida, Lima - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación resalta la problemática de la corrosión en viviendas autoconstruidas, el cual avanza en el tiempo y va destruyendo a los elementos de manera silenciosa, tomar medidas inmediatas se logrará conservar el estado y comportamiento de la estructura de manera eficiente. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulino Carrillo, Edber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento
corrosión
losa aligerada afectada
viviendas autoconstruidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación resalta la problemática de la corrosión en viviendas autoconstruidas, el cual avanza en el tiempo y va destruyendo a los elementos de manera silenciosa, tomar medidas inmediatas se logrará conservar el estado y comportamiento de la estructura de manera eficiente. La investigación emplea el método científico del tipo aplicada de nivel descriptivo, de diseño no experimental transversal. El planteamiento para determinar el reforzamiento estructural en viguetas de losa aligerada, se evalúa reemplazar en zonas puntualmente comprometidas. La propuesta aplica la normativa para el diseño en concreto armado del ACI 318-19, E-060, E-020 y technical report for post-installed rebar connections (EOTA TR 023), Eurocode 2: Design of concrete structures y ACI capítulo 17 sección D. La validez y confiabilidad del instrumento fueron realizadas según el método de consistencia de Alfa de Crombach con 0.835 de confiabilidad, el resultado de contrastación de hipótesis general obtuvo un coeficiente relación de chi cuadrado de 30.00 con (1) grado de libertad lo cual permite afirmar la hipótesis planteada. Al concluir la investigación, los resultados del planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis llegaron a conocer aspectos determinantes de dependencia de variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).