Dimensión vertical oclusal con los métodos craneomètrico de knebelman y fisiológico de la deglución en pacientes desdentados totales, Huancayo 2018
Descripción del Articulo
Resumen La dimensión vertical oclusal es una medición en sentido vertical en el plano frontal donde se establece la relación entre el maxilar superior e inferior, cuando los dientes están en oclusión. El objetivo tuvo como finalidad, determinar la relación entre la dimensión vertical oclusal según e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Craneométrico Knebelman Método fisiológico de la Deglución |
Sumario: | Resumen La dimensión vertical oclusal es una medición en sentido vertical en el plano frontal donde se establece la relación entre el maxilar superior e inferior, cuando los dientes están en oclusión. El objetivo tuvo como finalidad, determinar la relación entre la dimensión vertical oclusal según el método craneométrico de Knebelman y el Método fisiológico de la deglución en pacientes desdentados totales, Huancayo- 2018. El tipo de investigación fue descriptivo, transversal, comparativo de nivel correlacional, diseño no experimental, descriptivo correlacional, se tuvo como muestra a 25 pacientes de ambos sexos, con edades de 40 años a más, pertenecientes a una clínica odontológica asistencial de la ciudad de Huancayo denominado “Sonrie” con una técnica de muestreo no probabilístico, se utilizó una ficha de recolección de datos validado mediante juicio de expertos. En el contraste de hipótesis, se consideró la prueba paramétrica r de Pearson considerando a ambas variables como cuantitativas y/o numéricas. Entre los resultados se pudo encontrar que si existe relación estadísticamente significativa (α = 0.039) directa y moderada (r= 0.414) entre la dimensión vertical oclusal según el método Craneométrico de Knebelman y el Método fisiológico de la deglución en pacientes desdentados totales de una clínica particular de la ciudad de Huancayo. Se concluye que si existe relación estadísticamente significativa entre el método craneométrico de Knebelman y el método fisiológico de la deglución. Palabras claves: Método Craneométrico Knebelman, Método fisiológico de la Deglución |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).